El Aragüeño
03-08-2011
María Carolina Lara
carolina.lara@elaragueno.com.ve
Autoridades de la Alcaldía de Girardot, del Instituto de Ferrocarriles del Estado (IFE), Hidrocentro y miembros de la comunidad realizaron un recorrido por la avenida Intersam del sector San Carlos de Maracay, con el fin de lograr acciones que a corto plazo deberían cometerse para mejorar la calidad de vida de más de 500 familias que por allí residen.
Según información suministrada por el director del Ayuntamiento de Girardot, Pedro Luis Vivas, el nivel que tiene el proceso de construcción del sistema ferroviario ocasiona necesariamente algunas dificultades por el transitar de maquinaria pesada y las instalaciones de oficinas provisionales, propias de trabajos de grandes magnitudes como éste.
Aseguró que, efectivamente, se deben tomar las acciones necesarias para minimizar ese impacto en las diferentes comunidades que están enclavadas a lo largo y ancho del sistema ferroviario, las cuales presentan considerables problemas en materia de sanidad, ambiente, sistema de tuberías, vialidad, estructuras y demás servicios que deben ser solventados.
“Estamos aquí para recorrer el lugar con los vecinos, para que sean ellos de forma directa los que nos planteen todas sus inquietudes. Nuestro objetivo es que el Instituto de Ferrocarriles del Estado, Hidrocentro y nosotros como municipalidad, que somos lo que tenemos la responsabilidad ante el pueblo de dar una respuesta, podamos ir generando los compromisos necesarios y dar tiempos de respuestas para que se empiece a ver, de una vez por todas, la acción del Gobierno que es imprescindible en este sector”, puntualizó Vivas, luego de especificar que el recorrido se efectuó por toda la avenida Intersam hasta el próximo cajón de la autopista.
También recorrerán otros sectores como San Carlos, Aguas Abajo, San Luis, la Redoma del Avión y la avenida Mérida, todo esto entendiendo la necesidad y el apoyo que requiere el Gobierno Nacional para la concreción de este proyecto.
Acciones a cometer
Precisó que el lugar presenta problemas con las redes cloacales, lo que amerita la evaluación de Hidrocentro, también el sistema de drenajes se ha visto sedimentado por la tierra que se ha desprendido de la ruta del ferrocarril, y se va a hacer la evaluación del pavimento asfáltico, que producto del tránsito de maquinaria pesada se ha visto profundamente deteriorado.
Asimismo, van a realizar la valoración de todos los sistemas de alumbrado público, que, según a consideración del director de la Alcaldía de Girardot, no es una problemática generada por la construcción del ferrocarril, pero que efectivamente debe ser solucionada.
Agregó que realizarán los estudios de rigor, debido a que unas viviendas han presentado grietas en sus paredes, al parecer, producto del transitar de la maquinaria pesada. “En caso de demostrarse que dichas afectaciones corresponden al trabajo ferroviario, estoy seguro que el IFE va a dar la respuesta adecuada y precisa”.
Contingencias viales
Con respecto a la colocación de los cajones que se ubicarían en los peajes de Tapa Tapa y Palo Negro, Vivas informó que hasta ahora no conocen la fecha en la cual serán instalados. Sin embargo, reiteró que una vez tengan conocimiento de ese proceso, se activarán todas las medidas necesarias para que dichos cierres temporales se minimicen todo lo posible.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario