ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

domingo, 28 de agosto de 2011

Incertidumbre reina en turistas y habitantes de Choroní

El Aragüeño
28-08-2011
Reinaldo Otaiza
rey.otaiza@elaragueno.com.ve


A pesar de encontrarse en calma y mostrar una aparente tranquilidad habitantes y turistas de Choroní se mantienen en incertidumbre tras el deslizamiento de tierra que se suscitó en el kilómetro 13 de la carretera que comunica a esta población costera con Maracay, el pasado viernes en horas de la tarde, y que obstaculizó el libre tránsito por la referida vía. Hasta ayer las ventas reflejaban normalidad, según señalaron quienes están en la costa aragüeña, quienes aseguraron que “no han comenzado compras nerviosas”.

En un recorrido aéreo que se realizó de manera conjunta entre la Gobernación del estado y la Fuerza Armada Nacional se logró llegar al sector de Puerto Colombia, muy visitado por los temporadistas que eligen como destino Choroní para disfrutar de Playa Grande.

No se observó angustia y desesperación entre los temporadistas, muchos afirmaron estar en incertidumbre por la “encerrona” en la que se encuentran, a consecuencia del derrumbe que se registró en la montaña por causa de fuertes y constantes vientos huracanados acompañados de lluvias durante los últimos días. La petición que solicitaron al mandatario regional, Rafael Isea, fue la debida restauración de la arteria vial para volver a permitir la entrada y salida tanto de visitantes como de residentes de toda la parroquia de Choroní.

Ante esto, el gobernador aragüeño aseguró a los que se encontraban en el referido sector que los trabajos ya iniciaron a través de las evaluaciones de expertos explosivistas y la colaboración inmediata de diversos organismos de la entidad en la remoción de las inmensas piedras y las toneladas de tierra que cayeron de la montaña y que cubrieron 80 metros (de largo) de carretera a la altura del Km. 13. A su vez, Isea recalcó que el avance del trabajo dependerá de las condiciones climáticas.

Choronisenses en la espera

Tanto residentes del pueblo de Choroní como temporadistas se mantienen a la espera de los trabajos que permitirán abrir el paso en la afectada vía y con ello la circulación de visitantes a la zona costera perteneciente al municipio Girardot. Están conscientes que la obra podría tardarse varios días, sin embargo no pierden la esperanza de que con la ayuda del Todopoderoso y los esfuerzos de los organismos la apertura de la carretera sea pronta.

Carmen Lucena, habitante de Puerto Colombia (Santa Clara), aseguró que la situación, producida por causas de la naturaleza, perjudica al pueblo. “Aquí se vive del turismo y nadie va a querer venir hasta que no se abra el paso”. Extendió el llamado a las autoridades a sabiendas de la dificultades y los contratiempos que pudieran suscitarse durante la ejecución del trabajo.

Otro choronisense que emitió su opinión fue Aurelio León, quien aseguró que “a pesar de los traslados que se hicieron ayer (viernes) hay muchas personas que no se han movido de aquí”. Particularmente este señor apuntó que ante la situación la calma ha sido el punto central en quienes se mantienen en el pueblo costero desde antes del deslizamiento de tierra. “No ha habido desabastecimiento todavía y esperamos que no haya”, dijo.

Asimismo Noelia González, tras reiterar la petición a las autoridades en cuanto al trabajo mancomunado para abrir el paso hacia Choroní, instó a los mandatarios (regional y local) a estudiar la posibilidad de realizar constantes mantenimientos en la carretera, de forma organizada con los propios vecinos de esta costa, con el propósito de embellecer la vía y a su vez generar otras fuentes de empleo aparte de la pesca.

Por su parte, Zuleima Colina (turista) fue precisa al decir “que traten de solucionar rápido para que la gente pueda subir y bajar a Choroní”. Destacó que aunque su visita en la costa fue planificada para disfrutar desde el martes hasta ayer se ve en la obligación de quedarse unos días más.

De manera particular; Rosa Bolívar, también vecina de Puerto Colombia, contó que su hermano fue testigo del momento en “que la montaña se vino abajo”, a lo que agradeció al Padre Celestial el mantener con vida a su pariente cercano.

Curiosamente, vía telefónica, Pedro Bolívar, hermano de la señora Rosa, sentenció que volvió a nacer, luego que viera caer una de las primeras piedras provenientes de lo alto de la montaña a eso de la 1:00 de la tarde.

“Yo iba en mi camión con mis dos hijos y un amigo a llevar cerca de 400 bolsas de hielo para venderlas, como siempre hago, cuando iba cerca de la cumbre escuchamos un ruido fuerte y fue cuando comenzó a venirse todo para abajo. Eso fue como si la naturaleza se estuviera comiendo el cerro, fue verdaderamente sorprendente”. Bolívar narró que ante el deslizamiento como pudo retrocedió y dio la vuelta para resguardar la vida de sus hijos y su acompañante.

Detonaciones controladas

El gobernador Rafael Isea informó que ya un grupo de expertos explosivistas se encontraban realizando las debidas evaluaciones para comenzar a ejecutar las detonaciones que permitirán destruir las enormes piedras y por ende la remoción de la tierra en el tramo vial afectado por el derrumbe del pasado viernes 26 de agosto.

Aunque no fue certero, el mandatario subrayó que posiblemente el trabajo podría durar de cuatro a cinco días, sin embargo no descartó que la dificultad por la zona y los cambios climáticos influyan en el retraso de la obra.

Estamos hablando de cinco mil metros cúbicos de materiales sedimentarios. Todavía hay condiciones internas que no logramos detectar en estos momentos como la presencia de rocas de gran volúmen y tamaños que ameriten otros procesos de voladura con explosivos.

Detalló que se activaron planes para la movilización de transportes para el abastecimiento de agua, medicina, combustible y alimento en la población de Choroní, así como la puesta de puentes marítimos para el traslado de temporadistas y vecinos que ameriten salir de la costa.
Precisó que este puente tendrá como destino Puerto Cabello para resguardar la integridad de las personas ante las diversas situaciones de deslizamiento registradas en la vía hacia el municipio Costa de Oro. Dijo también que existe la alternativa de la vía aérea para casos especiales de personas que requieran atenciones de urgencia, como adultos mayores por ejemplo.

Isea comunicó que este trabajo se está realizando de forma mancomunada entre Protección Civil, Bomberos; 171, Inparques; Guardia Nacional, Corasa; Secretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana, Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones; Alcaldía de Girardot, a través del Instituto Autónomo de Recolección, Ornato y Mantenimiento Municipal, y Policía de Aragua a fin de buscar solucionar la situación lo más pronto posible para evitar la molestia por parte de los choronisenses y seguir captando la preferencia de los temporadistas.

································································································

Por cinco días permanecerá cerrado el paso por la carretera a Choroní (Solo Fotos)
el siglo
fotos | JIMMY MANTILLA

Por espacio de cinco días permanecerá cerrado el paso por la carretera de Choroní

Más de cinco mil metros cúbicos de material se deslizó hacia la carretera

Rocas de gran tamaño cayeron desde la montaña

Vista aérea de la costa

Isea se trasladó en helicóptero a Choroní

Reuniéndose con las autoridades para ejecutar las acciones pertinentes

No hay comentarios:

Publicar un comentario