·····························································································
Vecinos temen desbordamiento del lago de Valencia
Exigen al Estado cumplir la sentencia del TSJ de indemnizar a propietarios del sector
Habitantes de La Punta y Mata Redonda publicarán videos (Créditos: Archivo)
Vecinos de las urbanizaciones La Punta y Mata Redonda, al sur de esta ciudad, pidieron declarar el alerta ante la posibilidad de que el nivel del lago de Valencia, aledaño a estos sectores, sobrepase el muro de contención e inunde las viviendas de cientos de familias que residen en estos desarrollos habitacionales.
La situación se ha agravado por el incremento de las precipitaciones y los continuos desperfectos de la bomba de agua que debería funcionar en el sector Mata Redonda, lo que ha originado el colapso de los colectores de agua y los drenajes de este sector. Maritza González, vecina de Mata Redonda, dijo que durante la noche del sábado y la madrugada del pasado domingo cientos de familias pasaron la noche en vela debido a que el nivel del agua del estuario sobrepasó en algunos centímetros la cresta del muro de contención.
Habitantes de la zona grabaron videos con el objeto de mostrarlos a las autoridades para exigir el cumplimiento de una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia del año 2006, para indemnizar a las familias que compraron casas levantadas por el Gobierno en áreas susceptibles de inundarse por desbordamiento del lago. Yaquelín Rodríguez, ingeniera ambiental de Carabobo, señaló que aunque el Min-Ambiente diga lo contrario al tocar la cresta del muro la situación es de extrema gravedad. "El muro tenía un tiempo de vida útil y no soporta más".
Lexander Loaiza Figueroa / Ultimas Noticias
·····························································································
Hasta la coronilla
El Aragüeño
27-07-2011
Reinaldo Otaiza
rey.otaiza@elaragueno.com.ve
En medio de una protesta nocturna, una gran multitud de vecinos de Mata Redonda y La Punta aseveraron que “si el lago no tiene paciencia, nosotros tampoco”, esto, luego de recientes declaraciones dadas por autoridades de la entidad quienes hasta la fecha no dan respuesta concreta con respecto a la situación de la crecida del Lago Los Tacarigua y el desborde del río Madre Vieja, sino puro “parloteo”.
La acción de calle que denominaron como “Gran cacerolazo por la vida” fue en la intersección de la avenida Fuerzas Aéreas y la principal de Mata Redonda.
Con ollas, cucharones, y cuando objeto sonoro encontraron, ejercieron su derecho a la protesta y a la denuncia pública, en vista que -como señaló Jackeline Rodríguez- “el lago nos está tragando y pareciera que a nadie le importa”.
Afirmaron que así como anoche, día a día se irán a las calles de forma silenciosa, debido a que la primera actividad convocada para ayer a la 1:00 pm, les fue truncada por funcionarios de la Policía de Aragua, “cumpliendo órdenes del gobernador de la entidad, Rafael Isea”, subrayó la declarante.
Por su parte, Miriam de Rondón, otra afectada, dejó claro que no están dispuestos a aceptar reubicación en refugios ni galpones militares “porque no somos damnificados”. De forma mancomunada, y al son de las trompetas, pitos y matracas, dijeron que “lo que queremos es indemnización antes que pase una tragedia”.
Rondón fue enfática al apuntar que “sabemos que los recursos fueron bajados al Gobernador hace tiempo, entonces, ¿qué pasa que no nos han dado nuestras indemnizaciones?”. Entretanto, Rodríguez declaró que “queremos que Isea venga a encarar la situación y no que venga a media noche, escondiéndose de quienes lo ayudaron a estar donde está”.
·····························································································
Es el mismo tema pero con declaraciones de otros vecinos del sector
Vecinos realizaron un cacerolazo por múltiples problemas
A oscuras calles del sur de Maracay
WENDY RAMÍREZ | el siglo
foto | JOSÉ LUIS VALERA
En vista que los vecinos de Mata Redonda y La Punta realizaron una caravana en la avenida Fuerza Aérea y que ésta fue impedida por funcionarios policiales, los manifestantes se trasladaron en horas de la noche de este martes hacia la comunidad a seguir con la protesta de manera pacífica.
Durante la protesta, los vecinos reclamaban el mal servicio de energía eléctrica, ya que durante la noche el sector se quedó sin luz por varias horas. Según los residentes, consideran que sea un sabotaje por parte del gobierno regional.
Al respecto, Carmen Ruiz, vecina del sector, sostuvo que los funcionarios de seguridad, en reiteradas oportunidades, durante la protesta trataron de evitar el acceso hasta la Gobernación. Expresó que en los próximos días radicalizarán la manifestación dirigiéndose de nuevo hacia la instancia del ejecutivo regional.
Finalmente, los protestantes exigieron que le den celeridad al proceso de indemnización dictado por el TSJ, ya que alegan que el lago está anegando las casas y calles del mencionado sector.
·····························································································
Moradores exigen rápida indemnización
Crece el miedo entre los vecinos de La Punta y Mata Redonda
LOURDES MALDONADO | el siglo
fotos | JIMMY MANTILLA
Aún muchas calles permanecen inundadas
Vecinos de La Punta y Mata Redonda se manifiestan "aterrados" ante la posibilidad de que el lago de Los Tacarigua sobrepase el muro de contención de la zona, en vista de las constantes lluvias sobre el estado Aragua.
Después de las anegaciones del domingo, aún gran parte de las calles están tomadas por las pestilentes aguas de esta cuenca que alcanzaron cerca de medio metro de altura, situación que deja ver las condiciones del drenaje del lugar y afecta considerablemente la salud de los que allí habitan.
Por si fuera poco, la maleza, los malos olores, la proliferación de plagas y animales rastreros ha despertado la molestia de los afectados, que afirman que las autoridades sanitarias no han tomado las medidas necesarias para evitar epidemias, considerando que ya llevan varios años bajo está misma situación, y que en la zona viven niños y ancianos que son la población más vulnerable.
Mientras esperan el cumplimiento de la sentencia del TSJ y que los recursos del Ejecutivo Nacional lleguen a Aragua, para ser indemnizados o recibir una casa digna, los afectados, manifestaron que cada día en la zona, la situación empeora porque el muro se "debilita", frente al oleaje del lago y la deficiencia del sistema de bombas que fue instalado.
Ante esta situación, el equipo reporteril de el siglo visitó las comunidades afectadas y constató como esta cuenca ha tomado su espacio pese a los esfuerzos del Gobierno Nacional por rebozar la estructura del muro, que según las declaraciones oficiales, se encuentra en perfecto estado y no debe haber ninguna alarma.
En esta área, ayer se encontraban expertos evaluando la situación, pero según denunciaron los afectados, cuando las alarmas se activan porque el agua llega a las puertas de sus viviendas, las autoridades de los organismos oficiales brillan por su ausencia, y sólo vienen cuando ya todo está en calma.
A dos días de lo ocurrido, el panorama era el mismo, pues las calles estaban inundadas, y no había personal dragando el agua, ni limpiando el área que estaba repleta de lodo, basura y maleza.
Por otra parte, según el testimonio de Juan Caña, las anegaciones se generaron porque el personal que maneja el sistema de bombero del lago, no está capacitado, y cuando se registraron las precipitaciones no supieron que hacer. "Estamos en manos de inexpertos necesitamos gente capaz, la próxima, el lago sobrepasará el dique", dijo.
Este hombre quien tiene años viviendo en la zona, aseguró que a uno de los expertos que tenía el control del sistema lo despidieron, y trajeron personal que no está preparado en caso de una situación de emergencia que pueda desencadenarse si llueve por más tiempo que el domingo.
Con el agua y el barro hasta el cuello
Cansados de las promesas del Gobierno Nacional, con las estructuras de sus casas debilitadas por las corrientes submarinas del lago, muchos vecinos, limpiaban los frentes de sus residencias, repletos de lodo y aguas putrefactas que se concentran en las aceras, y se convirtieron en un foco de contaminación.
Para Pilar Álvarez, residente de la manzana 17 de Mata Redonda, lo de los inundaciones no es algo nuevo, pero si la situación ha empeorado, porque las bases del muro se han debilitado y el agua del lago se ha expandido por toda la comunidad.
"El agua toma todas las calles, aún nuestras casas no, porque estamos algo retirados, pero ya las ruinas que están frente al dique, están desapareciendo y con ellas las esperanzas de muchas personas de tener nuevamente un techo donde vivir", afirmó.
Esta dama comentó que en las conversaciones que se han tenido con las autoridades, se habla de una primera etapa, que contempla la entrega de 484 casas a los vecinos de Brisas del Lago y La Punta "y Mata Redonda donde queda", dijo.
Detalló que ya está cansada de la proliferación de animales, porque las calles están empozadas, y que los olores nauseabundos sobre todo en horas de la noche, son insoportables. "Ya no podemos seguir viviendo así, queremos una vivienda digna, y es hora de que el Gobierno atienda nuestro clamor".
Pero hay quienes como Lida García, que es la única que aún vive frente al muro de contención, rodeada de las aguas negras, de maleza, delincuencia y de la contaminación reinante.
Esta dama, comentó que está cansada de este mismo panorama, y que hasta esta fecha, no haya sido indemnizada por el Gobierno Nacional, pese a que tiene a su cargo algunos hijos y nietos y no cuenta con los recursos para irse de la zona.
Relató que después de las lluvias del domingo, quedó atrapada en su casa, por una piscina de aguas negras que se asentó, al igual que en otras oportunidades en las que ha perdido gran parte de sus enseres.
"Ya es hora de que seamos escuchados, hasta que no ocurra una tragedia en la zona, el Gobierno no va actuar con eficiencia, hemos recibido puras promesas, y nada que llegan las soluciones", comentó.
Servicios colapsados
Por su parte, el señor Humberto Sequera, fundador de la zona, comentó que en esta comunidad no sólo abundan las aguas contaminadas, animales rastreros, y el barro que tienen que limpiar de las aceras de sus casas, sino que los servicios están colapsados, debido a esta situación.
"En la zona los drenajes no sirven, algunas calles están a oscuras, y repletas de líquidos putrefactos, el aseo es deficiente, y el agua sale sucia y con mal olor por las tuberías hasta cuando vamos a vivir así", expresó.
Este ciudadano, detalló que hasta el servicio de transporte tuvo que cambiar la ruta, porque, las calles por donde circulaban para recoger a los pasajeros aún están tomadas por las putrefactas aguas del lago.
Educación a medio tiempo
Preocupados por los focos de contaminación que se han instalado en la zona, las docentes del preescolar, Mata Redonda aseguraron que esta institución también se ha visto afectada, y por esto motivo se tuvo que ajustar el horario académico, de 12:00 am a 3:00 pm, ante las alarmas que se han registrado con las lluvias.
Según la maestra Armarelys Borrego, cuando ocurren estos incidentes los padres van a buscar a sus hijos a la 1:00 pm, porque el agua llega a la institución bloqueando las entradas y salidas del edificio escolar.
Esta profesional resaltó que ante la contaminación presente, gran parte de la población estudiantil ha presentado afecciones dérmicas, y gastrointestinales, y hasta la fecha las autoridades no han tomado los correctivos necesarios.
Llamado de auxilio
Frente al comportamiento de las lluvias en la entidad y las condiciones en que se encuentra el muro de contención de la Punta y Mata Redonda, los afectados solicitaron al Gobierno Nacional, agilice la obra para el reforzamiento de esta estructura, antes de que la naturaleza, se lleve todo a su paso.
Finalmente, manifestaron que de no tener respuestas tomarán acciones de calle, porque ya están cansados, de que las autoridades visiten la zona, haciendo puras promesas, mientras ya cuentan con los recursos para actuar.
·····························································································
Subir el terraplén pone en riesgo estabilidad del muro
El Aragüeño
27-07-2011
María Carolina Lara
carolina.lara@elaragueno.com.ve
La ingeniero ambientalista, Jaquelín Rodríguez León, aseguró ante los medios de comunicación que la obra que se acomete en el muro del Lago Los Tacarigua, direccionada desde el Ministerio de Ambiente, de elevar la altura del terraplén que bordea el reservorio de agua, compromete seriamente la estructura del gavión.
Precisó que dicha estructura fue hecha para que tenga una vida útil de tres años, con el fin de proteger a los habitantes de los sectores de La Punta y Mata Redonda, ante una eventual inundación. “Para hacer este diseño se hizo un estudio geotécnico y de suelo, dichos estudios fueron la base para la construcción del muro que tiene una altura de 3,5 metros, por lo que elevar dicha estructura pone en riesgo la estabilidad del mismo”.
Explicó que los factores que incrementan la vulnerabilidad del terraplén son que el agua pase sobre la corona, tal como sucedió el pasado sábado en la noche, situación que alarmó a la comunidad; y en segunda instancia, que se someta a un sobrepeso que supere la capacidad de resistencia del mismo, como según lo aseguró Rodríguez, está ocurriendo desde hace varias semanas con la circulación de maquinaria pesada en el muro. Envió una interrogante a las autoridades competentes: “¿Será que ustedes piensan colocar un muro alrededor de todo el Lago?”.
·····························································································
“La ciudadanía puede estar tranquila porque el grado de confiabilidad del muro es altísimo”
El Aragüeño
27-07-2011
Eilyn C. Torres
eilyn.torres@elaragueno.com.ve
Un llamado a la tranquilidad a los habitantes de los sectores La Punta, Mata Redonda y Brisas del Lago, efectúo Giovanni Arriechi, ingeniero coordinador por el Ministerio del Ambiente, de las Obras de Saneamiento y Control de Nivel del Lago de Valencia.
El exhorto se realizó a propósito de las acciones de protesta y llamados desesperados que han hecho reiteradamente los moradores de esa zona debido a las anegaciones que ha sufrido el sector en vista de las lluvias recientes.
Arriechi destacó, durante una rueda de prensa realizada ayer en horas de la noche en la sede de la Secretaría de Gobierno de Aragua, que los trabajos de mejoramiento que ha acometido el ministerio en el muro de contención de la punta son obras confiables que buscan garantizar la seguridad de quienes viven en esas comunidades.
Arriechi explicó que en la actualidad se está incrementando el muro en unos 50 centímetros más para dar mayor seguridad a los moradores de esa zona y reiteró que la obra no sólo de mostró su calidad sino que también cumplió su función en la contingencia del pasado sábado, cuando cayeron fuertes precipitaciones sobre la entidad.
“Responsablemente digo, desde el Ministerio del Ambiente, que los habitantes de las comunidades cercanas al lago pueden estar tranquilos porque en la actualidad el nivel de confiabilidad del muro de contención es elevadísimo”, insistió.
No se desborda
Al ser consultado sobre la situación en la que se encuentran las comunidades de la zona señaló que se está generando una matriz de opinión errónea sobre la situación del lago, pues según remarcó las anegaciones en la zona no están relacionadas con un posible desbordamiento del mismo.
“Esas tierras están situadas en la zona Sur de Maracay, son las tierras más bajas de la ciudad, por razones lógicas en momentos de lluvia el agua corre siempre hacia las zonas más bajas y allí se queda, quiero aclarar que es eso lo que ha sucedido y no un desbordamiento del lago como se quiso decir”, resaltó.
Indicó asimismo que el Ministerio de Ambiente invirtió 8 millones de bolívares en obras de mejoramiento del muro, trabajos que iniciaron con el incremento del nivel del mismo, no obstante continuarán en el período de sequía con obras más contundentes, pues según remarcó el trabajo de elevación de 50 centímetros del muro, eso sólo una obra a corto plazo.
A su parecer, la situación con el lago está bastante controlada y precisó que de no ser por las obras y trabajos que se han venido ejecutando con los trasvases de agua y el desvío del Río Cabriales, para liberar de caudal la cuenca, los niveles en este momento serían muy elevados, cuya cota actualmente sobrepasa los 412 metros sobre el nivel del mar.
Atentos
Por su parte, el secretario de Gobierno, Víctor Ruido, quién también estuvo en la rueda de prensa, destacó que los Gobiernos regional y Nacional están prestando la atención debida a este problema y están actuando en consecuencia.
Señaló que Protección Civil tiene un croquis diseñado para las contingencias y mencionó que desde el Gobierno regional están preparados para cualquier eventualidad.
Recordó de igual forma las acciones de la mesa de conciliación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), donde el Gobierno regional actúa solamente como veedor, y también lo dispuesto por el Gobierno regional en materia de viviendas, para darles soluciones a los habitantes de los referidos sectores.
·····························································································
Vecinos piden reubicación
Aguas del lago también amenazan a Las Vegas II de Campo Alegre
LOURDES MALDONADO | el siglo
fotos | JIMMY MANTILLA
Las consecuencias dejadas por la crecida del lago y las fuertes lluvias registradas el los últimos días también son observables en la comunidad de Las Vegas II, calle Independencia, del barrio Campo Alegre, donde más de cinco familias se vieron afectadas.
Estas personas viven en condiciones insalubres debido a los niveles de contaminación a los que están expuestos, especialmente debido a la proliferación de animales como roedores, reptiles y culebras, así como la existencia de malos olores que se han apoderado del lugar.
Por si fuera poco, los afectados tienen que lidiar con la falta de agua, deficiente alumbrado público, inseguridad y la ausencia de un sistema de cloacas, teniendo en consideración que en esta zona viven muchos niños y adultos mayores que están más expuestos a los agentes contaminantes.
Ante esta problemática, muchos ya sufren de afecciones dérmicas y gastrointestinales pues, según denunciaron las familias, ninguna autoridad sanitaria se ha apersonado al lugar para prestarles ayuda.
Según comentó Greisy Labrador, el lago está a sólo pocos metros y cuando llueve el agua corre hasta las cercanías de sus viviendas, generando un ambiente de insalubridad, que prevale en el lugar.
"Nuestras viviendas tienen enormes huecos en las paredes y el agua pasa llevándose consigo lo poco que tenemos, y agrietando más las bases de la estructura, que ya están por ceder y si la situación continúa así se vendrá abajo", aseveró.
Esta dama aseguró que la situación es tan grave, que ha desencadenado la proliferación de plaga, y a las cinco de la tarde ya tienen que estar encerrados, porque el ambiente es insoportable.
Por su parte, Mora Guerrero comentó que ante la ausencia de los servicios básicos, tienen que abastecerse de agua de una tubería cercana con una manguera, recoger por si mismos la basura, porque el personal del aseo urbano pasa cuando le da la gana, y sólo se lleva lo que ve a simple vista.
"Aquí no tenemos servicios, tenemos que llenar pipotes y consumir agua estancada y además vivir con el mal olor de la basura porque nunca la recogen y cuando lo hacen dejan todo regado", resaltó.
Hay otras afectadas como Melania Castillo, quienes comentaron que no sólo sufren por las inclemencias con la situación del lago, sino por el mal estado de la vialidad, que ha traído como consecuencia que el transporte interno no pase por el lugar, para que las unidades no sufran daños. "Toda esta área está repleta de huecos y nadie quiere circular por aquí", comentó.
Esta dama aprovechó la oportunidad para denunciar la inseguridad en la zona, pues según indicó los delincuentes utilizan la maleza, para desvalijar vehículos y les sirve de escondites.
Peticiones al Alcalde de Girardot
Frente a la situación que enfrentan las afectadas, solicitaron al alcalde que converse con las autoridades nacionales sobre la posibilidad de incorporarlas a uno de los proyectos habitacionales que construirán en el estado en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
Pero, mientras se llevan a cabo todos los trámites necesarios para que esta petición se les cumpla, exigieron atención a los problemas que enfrentan por el lago, y otros relacionados con los servicios y seguridad. "Sólo queremos una mano de nuestro alcalde, porque el Gobernador brilla por su ausencia", expresaron.
Greisy Labrador, teme que las viviendas cedan ante los daños causados por las aguas del lago
Mora Guerrero, denunció que no cuentan con los servicios básicos en la zona
Melania Castillo, aseguró hay mucha inseguridad en el sector
El agua del lago ha entrado a las casas dañando los pocos enseres de las familias
Afecciones dérmicas padecen los afectados de la zona
En una piscina de aguas negras se ha convertido la parte trasera de las viviendas de esta comunidad
·····························································································
Se rebosó río Madre Vieja
El Aragüeño
27-07-2011
Reinaldo Otaiza
rey.otaiza@elaragueno.com.ve
El fuerte aguacero que se precipitó sobre Maracay ocasionó el rebose del río Madre Vieja en la comunidad José Casanova Godoy, ubicada al Sur de la Ciudad Jardín. La crecida abarcó cerca de medio metro de altura de las aceras, y las marcas que dejó el agua durante su paso así lo demostraron.
Gilberto Méndez, comandante general del Cuerpo de Bomberos de Maracay, declaró que el desborde se debió a la fuerte presión con que circulaba el agua, sin embargo precisó que más allá de esto, todo se debió a filtraciones que se encontraron en el muro de gavión que corresponde al Madre Vieja, a la altura de la afectada comunidad.
La calle El Canal fue una de las perjudicadas, entre otras tantas, que quedó como si se tratara de una “Pequeña Venecia”, pero a diferencia que los habitantes del sector no estaban sonrientes y mucho menos en botes, sino más bien descalzos y bien molestos por el problema en cuestión, y exigiendo la presencia del gobernador Rafael Isea, quien en ningún momento se apersonó.
Quien sí acudió fue el director general de Protección Civil Aragua, Salvador Basile, quien pese a que no brindó declaraciones, se mantuvo junto a la ciudadanía escuchando los casos e inspeccionando la situación.
Extraoficialmente se supo que el drama mayor se podía percibir en poco más de siete viviendas, donde las grietas y la permanencia del agua de río, aunada a las aguas negras, eran notorias.
Sin embargo, las medidas y soluciones momentáneas se conocerán a la luz pública cuando las autoridades encargadas declaren al respecto, puesto que hasta el cierre de esta edición no se manejaba información sobre lo que les aguarda a estas familias que vivieron “las de Caín” durante la tarde de ayer; y aunado a ello, propensos a que los afecte la situación del Lago Los Tacarigua.
Maracay “vuelta loca”
Desde el Norte hasta la cercanía del Sur de la ciudad, la breve pero fuerte precipitación de ayer produjo cierta congestión en las principales avenidas de Maracay. Una prueba de ello fue en Las Delicias, donde la acumulación de agua de lluvia se percibía desde lejos.
También la avenida Aragua fue otro embudo vehicular, no por la ausencia del servicio eléctrico en los semáforos, sino por la inconsciencia por parte de los conductores, quienes en su desespero por salir de la lluvia y evitar el embotellamiento, cometían e irrespetaban las señalizaciones de Tránsito Terrestre.
Seguirá lloviendo
Danny López, Primer Teniente adscrito al Servicio de Meteorología de la Aviación de Maracay, contó que durante las próximas 24 horas se esperan lluvias dispersas y constantes nubosidad sobre la región central del país, específicamente en la entidad aragüeña.
Esto se deberá a la actividad moderada que se suscita en la zona de convergencia intertropical, es decir, que esto ocasionará una gran cantidad de nubes parciales en horas de la mañana, acompañadas respectivamente con lluvias y lloviznas que se suscitarán entre la tarde y la noche. López subrayó que era posible que estas precipitaciones traigan consigo tormentas, lo que producirá temperaturas entre (mínimas) 20° y 22°y (máximas) 33° y 34°.
·····························································································
La misma información de lo ocurrido en el Barrio Casanova Godoy pero mas ampliada, con declaraciones de habitantes de la zona e imágenes nuevas
Se desbordó el río Madre Vieja
Bajo las aguas sector Casanova Godoy
WENDY RAMÍREZ | el siglo
fotos | JOSÉ LUIS VALERA
Funcionarios de Protección Civil transitaron en motos especiales al sitio
Vecinos temen que se hunda el pavimento
La comunidad de Casanova Godoy tampoco escapa de la grave situación que afecta al sur de Maracay pues ayer las calles de esta comunidad permanecieron anegadas tras el desborde del río Madre Vieja.
Durante varias horas, las familias de esa localidad vivieron momentos de angustia porque temían ser arrastrados por el caudal del río que alcanzó niveles de peligrosidad. Según los vecinos, el torrente llegó hasta las viviendas, anegándolas por completo y llevándose todo a su paso.
En un recorrido se pudo evidenciar cómo el fuerte aguacero ocasionó inundaciones en todo el sector. Los vecinos tuvieron que recoger los enseres como camas y electrodomésticos para evitar que éstos se dañaran. Se observaron varios carros bajo el agua.
Ante la situación, Alirio Vielma, habitante de la calle Tamanaco del sector Casanova Godoy, comentó que desde tempranas horas comenzó a llover y el río Madre Vieja se desbordó.
Mencionó que en reiteradas ocasiones Protección Civil ha decretado la zona como alto riesgo pero hasta la fecha no han desalojado a los residentes.
Igualmente, Enelda Martínez, explicó que el muro de gavión ya no puede contener el río, pues cada vez que llueve ocurre la misma situación, perjudicando su vivienda, ya que se encuentra ubicada en las cercanías del dique.
Al sitio se presentaron funcionarios de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos del estado Aragua, quienes se encargaron de evaluar la situación y pedir los datos a las familias que se encuentran en alto riesgo. Aunque no dieron una versión oficial, según los vecinos, el desborde del río dejó unas 15 casas afectadas.
Finalmente, los vecinos angustiados hicieron un llamado al gobierno regional para que realice labores de mantenimiento y saneamiento del río, al igual obras de drenajes en los canales, pues aseguran que las anegaciones en las calles es a causa de las lluvias o por el desborde de las cloacas.
·····························································································
Protección Civil rehabilitará muro de gavión del sector Casanova Godoy
WENDY RAMÍREZ | el siglo
foto | JOSÉ LUIS VALERA
Ante el desborde del río Madre Vieja donde resultaron anegadas varias casas y calles del sector Casanova Godoy, el director de Protección Civil, Salvador Basile, se presentó en el lugar para inspeccionar la situación del dique.
Al respecto, Basile determinó que unas 25 casas resultaron totalmente afectadas por inundaciones, situación que, aclaró, fue controlada por los funcionarios de Protección Civil.
"En vista que el muro comenzó a ceder tomamos como medida la evacuación de unas 60 personas del sector para evitar cualquier situación irregular", dijo.
Del mismo modo, acotó que a partir de ete miércoles comenzarán con las labores de mantenimiento y saneamiento del muro de gavión para evitar que nuevamente se desborde el dique en las cercanías del sector Casanova Godoy.
Al ser consultado sobre la situación del muro de contención del sector La Punta, sostuvo que el organismo de rescate se encuentra en monitoreo constante y que gracias a los trabajos realizados en días atrás, la situación está totalmente controlada.
·····························································································
MUD denuncia atentado contra DD.HH. en caso del Sur de Maracay
El Aragüeño
27-07-2011
María de los Ángeles Castillo
maria.castillo@elaragueno.com.ve
La Mesa de la Unidad Democrática en el estado Aragua se pronunció en torno a la situación que atraviesan vecinos del Sur de Maracay a consecuencia de la crecida del Lago Los Tacarigua. Aurimare Rodríguez, comisionada de Ambiente de la unidad opositora exigió al Estado atender esta problemática, que a su juicio atenta contra los derechos humanos.
Así como en otras oportunidades, Rodríguez denunció la falta de atención a lo que considera es “una tragedia inminente”, sobre todo con las fuertes precipitaciones presentadas en los últimos días que han aumentado la cota del nivel del Lago, provocando el desbordamiento de las aguas.
Además, denunció el colapso de drenajes en las calles aledañas a la zona afectada, “les hago un llamado, este es un problema de derechos humanos, se debe indemnizar según la sentencia (...) se están violando los derechos humanos, es una tragedia anunciada”, indicó.
Según detalló, las comunidades más perjudicadas son La Punta, Mata Redonda, Palma Real, Casanova Godoy, Rómulo Gallegos, Raúl Leoni, Brisas del Lago, Paraparal, Platanal, Las Casitas, Las Vegas I y Las Vegas II.
“Imagínese gobernador que usted en su casa no pueda bajar las pocetas, que usted en su casa no tenga agua potable, que usted esté en peligro de enfermedades, vaya a esos sectores y vea la realidad de cómo viven los maracayeros”, agregó la dirigente opositora.
Por ello, reiteró la importancia de indemnizar de manera inmediata a las más de cinco mil familias que padecen a diario las constantes inundaciones, el colapso de aguas servidas, los olores nauseabundos y la posibilidad de contraer enfermedades respiratorias y de la piel, además de no contar con un techo digno en el cual habitar.
En este sentido, comentó que la Mesa de la Unidad Democrática se mantendrá acompañando a estas familias hasta que consigan una respuesta satisfactoria de parte del Ejecutivo.


No hay comentarios:
Publicar un comentario