ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

martes, 5 de julio de 2011

Pedro Elías Hernández: “Sólo Chávez une a sus seguidores y a la oposición”

El Aragüeño
05-07-2011
Leonel Rosas
leonel.rosas@elaragueno.com.ve


Para Pedro Elías Hernández, analista político, la lucha del Presidente Hugo Chávez contra el cáncer ha generado que muchos venezolanos “tengamos la sensación” de que la realidad política venezolana puede adquirir una dinámica distinta.

“El hecho es claro, por un lado la línea de sucesión presidencial, junto al relevo político oficialista, no transmiten la suficiente confianza al país, ni siquiera en el interior del chavismo”, detalló Hernández.

A su juicio, ante la ausencia del “gran jefe”, no existe un liderazgo que logre la cohesión necesaria. “Si eventualmente llegara a faltar Chávez, se pondría en evidencia cuán heterogéneo es el Psuv y cuán divididos están los seguidores del proceso”.

Por otro lado, destacó que en el campo opositor, la precariedad del liderazgo alternativo se ha puesto de bulto como consecuencia de lo que es obvio: “Una parte significativa de la nación demanda un profundo cambio político, pero los actores de ese cambio aún no son visibles en el horizonte”.

Como antecedente histórico, Pedro Elías Hernández citó el caso de la enfermedad de Diógenes Escalante en 1945, hecho que cambio el rumbo político de Venezuela para siempre. Aún hoy, los efectos de aquel imponderable siguen gravitando sobre nuestra realidad.

“Todo lo que parecía perfectamente concebido y calculado se derrumbaba como consecuencia de una azarosa circunstancia. Ahora, casi 70 años después, los enigmas de la política y las sorpresas de la historia podrían estar colocándonos en un escenario similar”, apuntó el analista.

Sin embargo, Hernández considera que lo mejor es que el Presidente Chávez se restablezca por completo y que pueda asumir, en Venezuela y en Miraflores, sus responsabilidades de Estado y también sus compromisos electorales durante el año que viene.

“Sólo Chávez une a los suyos en torno a su gobierno y también sólo él une a la oposición en su contra, lo que ha creado una suerte de “status quo” que, por los momentos, no tiene forma de ser reemplazado sin que se asomen escenarios peligrosos”, indicó.

Amenaza real

Hernández manifestó que ya toda la nación sabe que la enfermedad del Presidente Chávez es real y que ciertamente es muy delicada, aunque no necesariamente mortal. Añade que lo cierto es que este evento impredecible tendrá un efecto importante en la política venezolana en el próximo futuro.

“Queda claro para mí que los verdaderos agentes del proceso de cambio político venezolano aún no tienen manera de ser reconocidos por la población, como tampoco lo fueron en su momento los jóvenes universitarios de la generación de 1928 ó los conjurados del Samán de Güere en 1982. Casi siempre la marcha de la historia es muy traviesa y juguetona, por eso nos oculta hasta el último momento las caras del nuevo protagonismo público. Los actores principales del inmediato futuro suelen ser grandes desconocidos en el inmediato pasado”, sostuvo el analista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario