ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

lunes, 4 de julio de 2011

Jefe máximo de las Farc escapó de operación del Gobierno

04.07.2011 05:05 AM “Alfonso Cano” logró evadirse por tercera vez de un operativo lanzado por las Fuerzas Armadas de Colombia para atraparlo en su campamento

EFE

Cano aparece en el centro junto con Raúl Reyes y un emisario del Gobierno Foto: Archivo

Bogotá.- El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, reveló que alias “Alfonso Cano”, jefe máximo de la guerrilla de las Farc, escapó hace tres días de una tercera operación sobre su campamento lanzada por las Fuerzas Armadas del país.

“Encontramos su ropa (...). Se nota en las pruebas que hallamos que dejó la mitad de lo que tenía y salió corriendo”, declaró el mandatario, tras un sobrevuelo a la zona de las acciones, en el suroeste del país, y una visita a las tropas responsables.

Las operaciones contra “Cano”, que llevan tres años, se centran en una extensa y abrupta área de la cordillera andina central en la que confluyen los territorios de los departamentos del Tolima, Cauca y Huila.

Santos informó que la nueva acción fue un bombardeo lanzado el jueves por la mañana en una zona entre Páez y Nátaga, localidades de Cauca y Huila, respectivamente. Antes había anunciado a través de su cuenta en Twitter que visitaba el sitio y que tenía previsto ofrecer un balance de las operaciones.

“La noche del miércoles, Cano durmió ahí”, aseguró el gobernante, y apuntó: “Se voló en un lapso de 12 horas, no más. Pero la fuerza pública seguirá persiguiéndolo”.

Hasta el lugar llegaron las fuerzas especiales castrenses. Además de algunas de sus pertenencias personales, el presidente aseguró que las tropas también establecieron que el líder insurgente anda con dos perros que tenía en su campamento.

Santos sostuvo que las autoridades pudieron dar con esa base rebelde por informes facilitados por subalternos del jefe máximo de las Farc. “Hace un par de días estuvimos muy cerca, gracias a que su propia gente lo está delatando”.

Según el mandatario, esa organización armada está cada vez más desesperada por la acción de las Fuerzas Armadas, que han expulsado a los cabecillas de su “hábitat natural”, lo que los tiene expuestos a riesgos que los llevan a cometer errores fatales.

Mencionó los casos del segundo al mando de la organización, “Raúl Reyes”, muerto en marzo de 2008 en un bombardeo colombiano a su base en las selvas del norte ecuatoriano, y del responsable militar del grupo, “Mono Jojoy”, desaparecido en una acción similar el pasado septiembre en las selvas del sur del país.

Arreciar la ofensiva

“La instrucción es arreciar, continuar con la ofensiva, porque cada cabecilla, cada miembro de las Farc, va a caer, tarde o temprano”, advirtió.

La nueva acción contra “Alfonso Cano”, alias de Guillermo León Sáenz, es parte de una operación continuada contra él puesta en marcha a mediados de 2008, cuando asumió la jefatura máxima rebelde.

Sáenz, antropólogo de 62 años, con casi 35 de trayectoria en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y su antiguo responsable político, reemplazó a Pedro Antonio Marín (“Tirofijo” o “Manuel Marulanda Vélez”), fundador del grupo insurgente que murió en marzo de 2008 de una crisis cardíaca, según lo informado en su momento por el Secretariado (mando central) de las Farc.

La operación fue reforzada hace un año con la creación de la Fuerza de Tarea del Sur del Tolima, que desde entonces ha matado en combate a nueve lugartenientes de “Cano”, entre ellos “Jerónimo Galeano” y de Alirio Rojas “El Abuelo”. Esta última fue la décima pérdida del Comando Central de las Farc en menos de un año. En la lista están encargados de secuestros y extorisones.

“Por supuesto que el objetivo de alto valor es Alfonso Cano”, expresó Santos.

30 años tiene Colombia “permeada y contaminada, de pies a cabeza, por los dineros del narcotráfico: las instituciones del Estado sin excepción, la industria, la banca, el comercio, la política, el deporte, el agro, la farándula, las fuerzas militares y de policía”, dijo Alfonso Cano en reciente entrevista dada a un medio español.

No hay comentarios:

Publicar un comentario