Tal Cual Digital
El desconocimiento y la ignorancia convierten a las personas en víctimas, sean mujeres u hombres, dice la EPP. Para Ernesto Carrera, el sentido común es el arma primordial de protección para cualquier persona
Por: Marianella Durán
Las dos modalidades más repetidas por el hampa común contra las personas, son los asaltos y secuestros exprés arma en mano, y el modo de operar es similar si diferenciamos el sexo de la víctima, pero sea hombre o sea mujer son válidas las mismas medidas preventivas y reactivas, dice Ernesto Carrera de la Escuela de Protección Personal (EPP), porque hay unos factores constantes en la actuación de los delincuentes que hacen a ambos géneros potenciales presas y que prevén maniobras estándar, sin importar si es ella o él.
El género comienza a ser un asunto determinante a partir del grado de información de las personas y sobre todo de las mujeres, de quienes se piensa que son el sexo débil y más vulnerable a los ataques de acosadores, violadores, atracadores, pero en realidad esto no es lo que las hace blanco fácil, sino su desconocimiento.
"Pídale a cualquier mujer que le dé recomendaciones de cómo prevenir un atraco y le hará una lista, pero haga que identifique los principales rasgos de un acosador violento, y hará silencio", comenta Carrera, quien desarrolla talleres de defensa personal a grupos de mujeres de diferentes edades.
También si se lo pide a los hombres pasará igual o quizá estará lleno de este reotipos no siempre ajustados a la realidad; sin embargo, existe la tendencia a conjeturar que las mujeres son más propensas a las agresiones por la creencia de que feminidad riñe con autoprotección, suposición desmentida por el especialista al ver la reacción de las chicas en cada curso de adiestramiento.
En ese caso, "creer en la eficacia de los recursos propios es una condición imprescindible para sobrevivir a un escenario de violencia extrema", o de cualquier nivel al que se esté expuesto, tanto para las mujeres como para los hombres.
SENTIDO COMÚN
La Escuela de Protección Personal enseña que el sentido común es el arma primordial de protección al dejarnos decidir cuánto podemos ceder en control y privacidad en nuestro propio entorno. Palabras más, palabras menos, significa que los atacantes funcionan con un sentido de oportunidad apoyados en el factor sorpresa, pueden crear una atmósfera de intimidad con jóvenes masculinos o femeninos, para luego hacer que la persona ceda, obedezca o no se resista a sus peticiones o deseos, como ir a un sitio o hacer algo en un lugar "más privado".
"Privacidad y control significan que la víctima debe ser llevada (por propia voluntad o a la fuerza) a circunstancias de desventaja. La mejor manera de desbaratar el intento de agresión es evitar ceder a esas dos variables a personas que no nos gustan", asegura el director de la EPP.
Estos lugares están presentes en la cotidianidad de todos: estacionamientos, ascensores, escaleras, o calles solitarias, y cuando se habla de éstas últimas no son sitios apartadísimos, sino que puede ser la acera que va desde la Universidad Bolivariana en Los Chaguaramos hacia Colinas de Bello Monte, o bajando de la estación de Bellas Artes en dirección a Parque Central, o el estacionamiento de cualquier centro comercial o el elevador de un edificio comercial que no tenga vigilancia en la entrada.
PRENDER LA INTUICIÓN
En todos los lugares, como el café mañanero, debe ser activada la intuición antes del diario recorrer. Concretamente, si hay alguien que trata de llevarlos a algún sitio privado, muestra una conducta fuera de contexto, manipuladora, o inapropiada para el nivel de confianza existente, así como si se muestra refractario a sus "no", hay una indicación de alerta a la que es vital prestarle atención.
"Cuando estas pautas de conducta se dan, probablemente ya su cerebro le haya dado la señal de alarma y exista una orden clara rondando su cabeza: ¡Aléjese de él! Lo difícil no es recibir la señal de alarma, sino hacerle caso", advierte Carrera y remata: "Negar el peligro es una de las cosas más absurdas que hacemos las personas".
VOLUNTAD DE SOBREVIVIR
El tercer aspecto a seguir, es atender esa "voluntad de sobrevivir" con que se nace pero que se neutraliza por múltiples elementos culturales. El ímpetu de una chica de 18 años que pudo zafarse de unos acosadores, lo cual le permitió en cuestión de segundos y minutos: fingir sumisión, urdir un plan, elegir el momento, atacar con fuerza, llamar la atención y huir hacia un sitio más seguro previamente seleccionado, fue su reacción, sin previo entrenamiento.
Esta voluntad de superar la adversidad es muy valorada en medios combativos, señala el especialista, y la sugerencia es tratar de mantenerse enfocados, porque tanto hombres como mujeres están en la diana de los victimarios y más vale andarse preparado para, al menos, evitarlos.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario