Tal Cual Digital
El director del Observatorio Venezolano de Prisiones, Humberto Prado, explica como las muertes tras los barrotes aumentan sin que el gobierno aplique acciones efectivas
La situación de las cárceles venezolanas es gravísima, con grupos criminales a cargo del control de muchos penales ante la ignorancia o incluso la connivencia de las autoridades, explicó el director del Observatorio Latinoamericano y Venezolano de Prisiones, Humberto Prado.
“La realidad de las cárceles de nuestro país es que el Estado venezolano ha entregado su control a grupos armados de internos”.
Prado informó que en los tres primeros meses de este año las muertes violentas en las cárceles venezolanas se han incrementado en un 26 por ciento respecto a 2010.
En 2010 murieron 476 reos y 958 resultaron heridos en las cárceles de Venezuela, con una población de reclusos según datos oficiales de 44.520 presos y una capacidad para 14.500 personas en los 34 centros.
La cifra contrasta con los 36 muertos de Brasil, con 486.000 reos; los 37 de México, con 250.000 presos, y los 16 de Colombia con 80.000 encarcelados.
A esa situación contribuyen “la corrupción y el tráfico de armas y de drogas”, que llega al extremo de que los presos puedan tener fusiles de asalto, pistolas e incluso granadas, tal y como se pudo verificar tras sucesos como los ocurridos en El Rodeo I y El Rodeo II.
“Se pretendía resolver un problema surgido en un penal construido para 750 personas y que en el momento de los hechos tenía más de 3.400 internos”, recuerda.
Los agentes “sacaron (del penal) ocho fusiles automáticos livianos, sesenta pistolas, diez granadas, televisores plasma y bebidas alcohólicas”.
“Es preciso que sean los Gobiernos regionales los que asuman la seguridad de las cárceles”, además de “restaurar las condiciones mínimas, como buena alimentación, agua potable, buen servicio médico, clasificación por grado de peligrosidad, edad y sexo”, y “la proporcionalidad entre el número de funcionarios de seguridad y el de internos”, señala.
“Según los estándares de Naciones Unidas, por cada diez internos debe haber un funcionario de seguridad; en Venezuela por cada 120 internos hay un solo funcionario”, sentencia.
Prado destaca que su grupo y la Universidad Católica Andrés Bello han concluido un estudio en el que se ha investigado medio siglo de cárcel en Venezuela, entre 1958 y 2008.
“Hubo 35 ministros del ramo en cincuenta años. La media de responsabilidad fue de un año y cuatro meses en su gestión de las cárceles. Es imposible que en ese tiempo se haga una gestión adecuada”, afirma.
En Venezuela “ha habido doce ministros de justicia y 17 directores de prisiones, cada uno con un plan diferente bajo el brazo”.
En consecuencia, las cárceles venezolanas “se erigen sobre la corrupción, el tráfico de droga, el clientelismo y el trafico de influencias”, con numerosos casos de “ejecuciones sumarísimas de presos y torturas”, dice Prado.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario