ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

jueves, 2 de junio de 2011

La excusa: mantenimiento

Fuente: Tal Cual Digital


Racionan luz en 19 estados por trabas en Tacoa. Zulia fue el más afectado con una restricción de 63 MW. En el Centro del país la cantidad fue 120 MW

Por: Ender Marcano

Una vez más, las deficiencias eléctricas para surtir a la capital son pagadas por el interior del país.

Ayer la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) ordenó un corte de 300 Megavatios en 19 estados debido a que se realizó un mantenimiento intensivo en la máquina 8 de la planta termoeléctrica Josefa Joaquina Sánchez, mejor conocida como Tacoa. Este complejo es el principal generador de energía para Caracas.

Los 300 MW racionados comenzaron a la 1:15 de la tarde y se mantuvieron por el resto del día, informó el director del Centro Nacional de Despacho (CND), Igor Gaviria, quien agregó que los cortes fueron proporcionales a la demanda de cada estado. De esta forma, la mayor parte de la carga racionada estuvo en el Occidente del país con un total de 163 MW (54%), siendo el estado Zulia la entidad más afectada con 63 MW (21%).

En el Centro se racionaron 120 MW y en Oriente 75 MW. Dentro del esquema de racionamiento no se incluyó Caracas, a pesar de que la unidad que se encontraba en mantenimiento se ubica en Vargas y abastece a la capital.

FALLA, NO MANTENIMIENTO

La planta térmica de Tacoa cuenta con tres unidades (7, 8 y 9) con capacidad nominal de generación de 400 MW cada una. Sin embargo, actualmente sólo se encuentran en funcionamiento la 8 y 9, pues la 7 sufrió un incendió en febrero y permanece inactiva. Por otra parte, la eficiencia de las unidades que se mantienen operativas ha caído aproximadamente 8% desde el año pasado, por lo que ha bajado su generación de 395-400 MW a 360-370 MW para este mayo.

Los problemas que han venido atravesando estas unidades hacen pensar al ingeniero y consultor internacional en sistemas eléctricos, José Aguilar, que el motivo de la salida ayer de Tacoa 8 se debió a una falla y no a razones de mantenimiento. "No tiene sentido realizar mantenimientos en días laborales, es probable que haya venido fallando el fin de semana, no lo han podido reparar y no les queda otra que seguir los mantenimientos", comentó el especialista.

Aguilar informó que la unidad 8 de esta central ha venido presentando problemas con la caldera, específicamente porque ésta no puede respirar y los operadores "deben estar tratando de limpiarla".

"Lamentablemente atacan el síntoma y no la enfermedad, que se debe a una combinación de fallas en los equipos de limpieza de la caldera y luvos, deterioro de las cestas de los luvos y problemas de dosificación de aditivos para el fuel oil y la mala calidad del combustible fuel oil", explicó el ingeniero.

Estos problemas han traído como consecuencia que los 360 MW que venía produciendo Tacoa 8 para abastecer la demanda de la Electricidad de Caracas deban importarse del Sistema Interconectado para que consuma la capital, pero deja a oscuras a parte del interior del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario