Globovisión/Con información de AVN y ANTV
La AN aprobó el "Pronunciamiento en rechazo a una nueva arremetida imperial de Estados Unidos en contra de Venezuela". La iniciativa responde a las recientes declaraciones del congresista republicano Connie Mack sobre no comprarle más petróleo a Venezuela, luego de ser sancionada por EE.UU. por mantener relaciones comerciales con la República Islámica de Irán. La oposición no votó esta propuesta.
Mack propuso un paquete de sanciones contra la aerolínea estatal Conviasa y perfilar a Venezuela como una nación terrorista al ingresarla de manera autoritaria a la lista negra de países que trafican personas.
Por solicitud del presidente de la Comisión Permanente de Política Exterior de la Asamblea Nacional, diputado Saul Ortea (Psuv), la Asamblea Nacional discutió el proyecto.
"Estamos en presencia de una escalada continua de agresión contra Venezuela por parte de EEUU", aseguró Ortega.
Durante su intervención, el diputado señaló que tienen la obligación de alertar al pueblo de Venezuela pues EEUU está herido por un capitalismo que está profundamente en crisis.
Ante esta propuesta, el diputado por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Hirám Gaviria, aseveró: "la bancada de la alternativa democrática no va a votar este acuerdo (contra EEUU) por incompleto y por cómplice por omisión".
Gaviria aseguró que a pesar de no estar de acuerdo con el texto, si rechazan cualquier tipo de injerencia, "sea de Estados Unidos o de Cuba" y que haya complicidad con intereses interacionales en la política exterior del presidente Hugo Chávez.
La diputada del Psuv, Gladys Requena, solicitó ante la Asamblea Nacional se profundice una investigación para evaluar los elementos que puedan configurar un delito de traición a la patria y conspiración por parte de los diputados de oposición. "Ellos nunca van a aprobar esto porque están arrodillados a los intereses del imperialismo norteamaericano", indicó.
Según Requena, algunos diputados han solicitado dinero a EEUU y han apoyado la injerencia de ese país en asuntos de Venezuela.
Los parlamentarios Eduardo Gómez Sigala y Tomás Guanipa cuestionaron que en el hemiciclo se discuten temas como este y no problemas como la inflación, la vivienda y el desempleo.
Puntos del pronunciamiento
- Rechazar categóricamente la propuesta de Connie Mack, jefe del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja del Congreso de Estados Unidos.
- Expresar que el verdadero terrorismo es el que ha ejercido Estados Unidos contra los pueblos del mundo, y el más reciente caso es Libia, al norte de África.
- Denunciar la campaña sistemática desde instituciones de Estados Unidos en contra el pueblo, que buscan desestabilizar, como las sanciones contra Pdvsa (el 24 de mayo de 2011).
- Alertar a la comunidad internacional que se está elaborando en Estados Unidos un expediente para la intervención militar en Venezuela.
- Exhortar a los congresistas de la extrema derecha a que se preocupen por esta situación.
- Ratificar el carácter soberano de la República Bolivariana de Venezuela y, con base en esto, establecer relaciones con cualquier pueblo de mundo, e Irán es uno de ellos.
- Repudiar cualquier acción en contra de la soberanía nacional.
- Apoyar la política de Estado del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías: antiimperialista, de hermandad y solidaridad con los pueblos.
- Alertar y hacer un llamado al pueblo de Venezuela para consolidar la unidad en contra de cualquier agresión imperialista, en el marco del Bicentenario de la Declaración de la Independencia.
Reformas y acuerdos
Más temprano, la Asamblea Nacional aprobó en Segunda Discusión el Proyecto de Ley de Reforma de la Ley Orgánica del Servicio Exterior y lo remitió a la Comisión de Política Exterior para la elaboración del informe de lectura definitiva. La normativa tiene como objeto regular, organizar y enmarcar el funcionamiento del servicio exterior y consular de la República.
Durante la discusión, el diputado Omar Barboza (MUD), advirtió que se estaba violando el artículo 203 de la Constitución, pues no se le habría otorgado el carácter de orgánico al proyecto de Ley antes de inciar la priemra discusión.
Ante esto, la parlamentaria Cilia Flores (Psuv) aseguró que la Carta Magna señala que se votará el carácter orgánico antes del incio de la discusión, pero no dice que debe ser en la primera.
Previamente, el Parlamento aprobó por unanimidad el Acuerdo en conmemoración del Ducentésimo Cuadragésimo Octavo Aniversario del Natalicio de Juan Germán Roscio Nieves.
Asimismo, la AN votó unánimemente en favor de un acuerdo en reconocimiento al Ejército Nacional, a propósito de los 190 años de la Batalla de Carabobo, y Día del Ejército, que se celebraron el pasado 24 de junio.
El contenido del acuerdo fue leído por el diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Rafael Gil, quien recalcó que el texto recoge un homenaje a los hombres y mujeres que lucharon junto al Libertador Simón Bolívar en 1821 y recuerda "que en este momento la lucha por la verdadera independencia continúa”.
En cuanto al acuerdo en homenaje al doctor José Gregorio Hernández, al conmemorarse el 90º aniversario de la muerte, éste fue remitido a la Comisión Permanente de Cultos y Régimen Penitenciario.
El presidente del Parlamento, diputado Fernando Soto Rojas, hizo la propuesta y sometida a consideración de los asambleístas fue aprobada.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario