17-05-2011
Rhena Barrios
rhena.barrios@elaragueno.com.ve
Transportistas del municipio Girardot comenzaron a cobrar, arbitrariamente, desde ayer BsF. 2,50 por concepto de pasaje urbano. Aunque el incremento hasta la fecha no ha sido oficializado por las autoridades municipales vía Gaceta, los usuarios de diversas líneas de transporte cancelaron la nueva tarifa.
Aunque el alcalde de Girardot, Pedro Bastidas, aseguró que el aumento sólo podría concretarse hasta la publicación oficial del acuerdo alcanzado con los transportistas, los autobuseros no esperaron la autorización y establecieron la nueva tarifa. En ventanas y puertas de las unidades de transporte, los conductores remarcaron el nuevo precio del pasaje.
Por su parte, el secretario general del Frente Unido de Transporte, José Serrada, reiteró que el alcalde de Girardot, Pedro Bastidas, ha actuado al margen de la ley, al no reconocer a la mayoría de las líneas de transporte que hacen vida en la jurisdicción.
“Bastidas no dice la verdad, él se ha reunido sólo con 4 líneas de transporte y otras organizaciones ilegales que prestan el servicio en algunas zonas sin estar registradas en ninguna parte. Por ello, nosotros desconocemos también su palabra y comenzamos a cobrar un nuevo precio, porque actuando apegados a los artículos 143 y 145 de la Ley de Transporte y Tránsito Terrestre que obliga al Ejecutivo municipal a definir la nueva tarifa durante el primer trimestre del año”, precisó.
Las líneas de transporte que cubren las rutas de San Agustín, Los Samanes, San Vicente y Unión Bolívar, entre otras, comenzaron a cobrar el incremento del pasaje. Mientras tanto, entre los usuarios reina la confusión, pues hasta ahora no se ha definido si el aumento de la tarifa de transporte ha sido autorizada legalmente por el alcalde de Girardot.
Hoy se firmaría el acuerdo
Aunque los esfuerzos del equipo reporteril fueron recurrentes en función de obtener una versión oficial sobre el incremento del pasaje, el alcalde de Girardot, Pedro Bastidas, no ofreció a la prensa ninguna versión oficial sobre la información que ocupa la atención de transportistas y usuarios.
Por su parte, en brevísimas declaraciones, el presidente de la Cámara Edilicia, Juan Carlos Cécere, señaló que sería en el día de hoy cuando se estaría firmando el acuerdo entres las autoridades municipales y los transportistas que oficializaría el ajuste del pasaje en 25 por ciento, ubicándolo en BsF. 2,5 y que entraría en vigencia una vez salga su publicación en Gaceta Municipal.
································································································
Usuarios exigen mejoras en el servicio
El Aragüeño
17-05-2011
Reinaldo Otaiza
reinaldo.otaiza@elaragueno.com.ve
Con el incremento del pasaje urbano, de BsF. 2 a BsF. 2,5, muchos usuarios estiman que este aumento debería conllevar a mejoras en el servicio público, es decir, el arreglo de las unidades en asientos, las reparaciones de los pisos rotos y deteriorados de las busetas y, especialmente, el respeto a la capacidad que permiten las unidades colectivas, las cuales es común ver abarrotadas de pasajeros, principalmente en horas pico.
Para José Quintero la nueva tarifa del pasaje urbano no es novedad, sin embargo, comentó que el cobro (que comenzó desde ayer) debería generar ingresos para realizarles el debido mantenimiento a las por puesto. “Es lógico que aumenten, porque eso es algo que se hace anualmente, pero a su vez deberían esforzarse por mejorar el servicio que ofrecen”.
Por su parte, Jacira Martínez mostró desacuerdo en torno al incremento. Y es que, desde su perspectiva, las unidades actuales “están destartaladas”. Aunado a ello, la tarifa de BsF. 2,5 no se ajusta al sueldo de la población venezolana.
Otro usuario, como lo fue Joel Soto comentó que el aumento de la tasa urbana es “algo justo y necesario”. Al igual que los demás encuestados, precisó que esto debería implicar un servicio de calidad o por lo menos mejorado.
Ramón Pérez, otro encuestado, dejó claro que no se niega a pagar la nueva tarifa de las camionetas por puesto, pero hizo énfasis al acotar que “esperemos que hayan mejoras y que no pase como otros años que aumentan, aumentan, y el servicio se queda igualito”.
Asimismo, Liney Trejo, estudiante del Iutar, dijo que “todos tienen derecho al trabajo, y como trabajadores, los choferes y los colectores tienen derecho a disfrutar de un incremento de la tarifa”. Aseguró haber visto a varias personas cancelando el nuevo cobro del pasaje urbano, lo que da entender que, pese al desacuerdo y la disyuntiva en la sociedad, se acató lo estipulado por las autoridades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario