fotos | MAIKOL HERRERA
Continúa la reparación de los techos en viviendas afectadas
Efectivos militares apoyan en los trabajos que se realizan en La Coromoto
Dos realidades diferentes están viviendo las familias cuyas viviendas sufrieron daños en sus estructuras por la explosión del arsenal de Cavim, el pasado 30 de enero. Mientras que unos vecinos de Caña de Azúcar se muestran agradecidos porque les repararon sus casas, pobladores de La Coromoto y José Félix Ribas mostraron su malestar porque, hasta el momento, no han recibido ni una plancha de acerolit para sus techos.
Arelis Méndez, del Consejo Comunal Coromoto, dijo: “Mi casa fue removida por la explosión de Cavim, no han cambiado el techo y cada vez q ue llueve siempre terminamos en medio de una alguna; las paredes están agrietadas, se reventaron los vidrios, las autoridades no se han abocado a reparar nuestras casas, siempre nos salen con el mismo cuento de que no hay material, estamos cansadas de ir al comando de campaña, y allí nos dicen que no saben cuando realizarán los trabajos en nuestras casas”.
Méndez agregó: “Aquí estamos marginados. De las 98 familias afectadas solamente aparecieron censadas 28. La verdad, no sabemos porque las borraron, hubo mucha confusión y muchas familias no aparecen en el censo. Si quieren votos tienen que solucionar nuestro problema”.
Asimismo, Ana Corrales dijo que el problema no son los techos sino que también le prometieron los tanques para reservar el agua potable, pero nadie se acuerda de ellos: “Las paredes de mi casa se agrietaron, se rompieron los vidrios y el techo está pésimo, además me borraron del listado. Yo no sé quien hizo esa maldad. Asimismo, se me malograron los electrodomésticos, aquí nadie se acuerda de nosotros”.
“Los techos se levantaron. Ya empezaron los arreglos por otras calles y esperamos que vengan a mi casa. Recuerdo que ya viene la temporada de lluvias y si nos agarra sin el techo eso sería terrible para los niños y ancianos que tenemos en casa. ¡Por favor que se acuerden de nosotros!”, dijo Hilda Rondón.
Por otra parte, un representante por la Secretaría Sectorial del Fortalecimiento del Poder Popular del Gobierno de Aragua, Carlos Hernández, en compañía de miembros de consejos comunales y del responsable del campamento 4 Febrero (sectores 6 y 8), dio una explicación: “Gracias a la propuesta del gobernador Rafael Isea, hasta el día de hoy hemos reconstruido 290 casas en el sector, también repuesto vidrios en más de 60 casas. Pero estamos esperando recursos para iniciar los trabajos en el sector 6”.
Recordó que la AN aprobó 50 millones de bolívares para usarlos en los trabajos y para reponer enseres dañados por la explosión de la instalación militar en Caña de Azúcar. Resaltó que en los sectores 6, 9 y 10 será sustituida la cristalería dañada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario