15/05/2011 - Antes de empezar con la columna de opinión, le informamos que pocas veces extraemos los artículos de Guillermo Luces que publica El Siglo cada domingo, pero el de hoy nos interesa porque se trata de uno de tantos casos que preocupa a quienes habitamos en este estado.
La crecida de las aguas del Lago Los Tacariguas afecta a los sectores del sur de Maracay, incluyendo La Punta y Mata Redonda donde queda ubicado el muro de contención, uno de los lugares mas visitados donde el atractivo no es el paisaje sino el aumento de las aguas del lago. Los habitantes llevan años de espera por el pago de sus indemnizaciones después de que se le hicieron los avalúos a sus casas, sentencia que fue aprobada por el Tribunal Supremo de Justicia en Caracas pero que el Gobierno Nacional no la cumple.
Mañana 16 de mayo se estará llevando a cabo en el mismo lugar un Acto Conciliatorio, el cual se tomará una decisión sobre el destino de las familias que habitan ambos urbanismos. Esperemos el resultado que tendrá dicho acto y ojalá sea beneficioso para los habitantes que llevan años en esta batalla y que la misma tenga un final feliz.
Y ahora la opinión de Guillermo Luces:
En la semana leí en los medios regionales que habitantes de Brisas del Lago habían salido a la calle a protestar y quemar cauchos por la mala situación en que están viviendo justamente producto de la crecida del lago de Los Tacarigua y además exigían que la comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional también visitara otros sectores mas allá de La Punta y Mataredonda, que se encuentran afectados por el lago, lo cual tienen razón. Veamos. Testigo de excepción fui en aquellas luchas de muchos sectores aledaños al lago para que se les indemnizara sus viviendas. Incluso de esas mil batallas surgen nuestras primeras oficinas jurídicas populares, justamente para asesorar y orientar a miles de personas que tenían que vivir y padecer la burocracia de la corrupta Savir. También fui conteste de aquella excelente dirigencia social y comunitaria salida de la propia batalla diaria, pero que lamentablemente fue carcomida y aniquilada por la clase política oficialista reinante.
En aquel momento todos los sectores afectados, pero absolutamente todos, estaban unidos y aunque no existía una comisión coordinadora como tal, todos estaban alineados en identificar su problema, es decir, que SAVIR les pagara. Cuando el gobierno regional y nacional se ponía obtuso y no quería bajar los recursos para las indemnizaciones, inmediatamente se ponían de acuerdo e iban a la calle a exigir dichos pagos.
Posteriormente vino la sequía de los años 2008 y 2009, el lago retrocedió considerablemente y el peligro cesó. Pero muchos sectores quedaron codificados para su pago, porque a pesar de que el peligro ya no era inminente es obvio que con unas lluvias intensas el lago volvería a crecer y a presionar.
En ese periodo muchos sectores adyacentes al lago entregaron sus luchas al gobierno, conformaron una “asociación socialista de damnificados del lago” que opera en las instalaciones del propio Consejo Legislativo del Estado Aragua y los únicos que mantuvieron su lucha y ahora solos, fue la gente de La Punta y Mata Redonda. Estos vecinos incluso fueron al Tribunal Supremo de Justicia a exigir judicialmente su pago y la lucha la continúan y cada vez con mayor intensidad y razón. Los otros lamentablemente no hicieron lo mismo. Tuvieron miedo y es ahora cuando tímidamente empiezan aparecer nuevamente exigiendo sus pagos, porque el invierno ha hecho crecer las riveras del lago nuevamente.
Pues entonces, bienvenidos a la lucha, bienvenidos mil un veces más a este clamor del pueblo de Aragua a la conciencia de un gobierno que entienda de una vez por todas que la justicia está en el pago de las indemnizaciones en todos los sectores afectados por la crecida del lago Los Tacarigua, desde Raúl Leoni hasta Paraparal e incluso áreas de Zamora.
Todos unidos nuevamente para ante cualquier instancia sea la que sea, decirle que la única forma de que se haga justicia es cancelando las indemnizaciones pendientes a las familias aragüeñas afectadas por esta nueva arremetida del lago. Es momento de levantarse, ya no tímidamente sino con fuerza y coraje, para exigirles a todas las instituciones bien sean nacionales o regionales el pago justo de las casas. Y sigamos el ejemplo de dignidad, valor y fe de las familias de La Punta y Mata Redonda.
guillermoluces@hotmail.com
Twitter: @guillermoluces
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario