···············································································································
Reclaman salarios justos
Alzaron su voz de protesta enfermeras del Seguro Social de San José
LUIS ANTONIO QUINTERO | el siglo
fotos | JIMMY MANTILLA
Enfermeros y enfermeras que prestan sus servicios en el Hospital José Carabaño Tosta, perteneciente al Seguro Social en Maracay, alzaron su voz de reclamo durante una manifestación realizada durante la mañana de este lunes a las afueras de la institución sanitaria. Los trabajadores de ese centro asistencial indicaron a los periodistas que su protesta está dentro de los lineamientos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, expresado en los artículos 91 y 97 del referido instrumento legal.
Domingo Parra, presidente del Tribunal Disciplinario, informó a los periodistas que las profesionales dieron un paso al frente y se unieron a las exigencias del sector, así como también apoyando a los colegas que se mantienen en huelga de hambre frente a la Embajada de Brasil, en la ciudad de Caracas y en otras ciudades del país. Apuntó que esos ciudadanos llevan 19 días sin ingerir alimentos, y “nosotros que pertenecemos a la nómina del Estado, no podemos quedarnos de brazos caídos. Es una lucha que debe ser de todos y no de un grupo, el triunfo está en la unión”.
Dijo que ellos están cobrando 1.483 bolívares fuertes, un sueldo que no alcanza para cubrir las necesidades de la cesta básica y otros requerimientos de una familia.
Agregó que la remuneración económica se la consume la inflación y quienes “prestamos el servicio, debemos salir a otros centros asistenciales privados a trabajar otras horas para alargar la quincena”.
“No descansamos”, indicó el presidente del Tribunal Disciplinario, añadiendo que el Gobierno no ha hecho un estudio socio-económico de las enfermeras y enfermeros.
Como trabajadores del sector salud, “estamos reclamando por ahora un salario de 5 mil bolívares fuertes, y eso es mucho que pedir en un Estado petrolero”, refirió.
El personal de la enfermería exige respeto, dignidad y todos los derechos consagrados en la Constitución de la República y en la normativa legal. La gente quiere laborar bajo un ambiente de tranquilidad y alegría. Finalizó diciendo que “nosotros no habíamos salido a las calles a manifestar y pedir un aumento justo, porque estábamos preparando las acciones de calle. Todo a su justa medida y llegó la hora, de acompañar a los huelguistas”. (NH)
···············································································································
José Gregorio Torrealba lleva 19 días en huelga de hambre
Enfermeros se mantienen en espera de repuestas por parte de Minsalud
RAFAEL ORTEGA | el siglo
foto | JAVIER PÉREZ
Cuarenta y siete profesionales de la enfermería se mantienen en huelga de hambre desde hace tres semanas y en el estado Aragua el licenciado José Gregorio Torrealba, trabajador del Hospital Central de Maracay, cumplió ayer 18 días de haber comenzado su lucha por lograr reivindicaciones laborales para su gremio.
A pesar de que el aspecto físico del enfermero que se mantiene en huelga de hambre en las instalaciones de Ceproaragua desde hace más de dos semanas da muestras de agotamiento y debilidad, su estado de salud es estable y no presenta síntomas de deshidratación.
De acuerdo con los voceros del gremio de la salud, 80% de los enfermeros y las enfermeras de todo el país apoya la huelga de hambre que llevan a cabo sus compañeros en exigencia de aumento salarial, mejoras en los beneficios laborales y celeridad en el pago de las jubilaciones.
Ayer se cumplió paro por 12 horas
Todas las federaciones de los gremios de Salud convocaron ayer un paro de actividades por 12 horas; sin embargo, según lo manifestado por la licenciada Fanny Gamarra, presidenta del Colegio de Enfermeras del estado Aragua, la Corporación de Salud decidió cerrar las consultas y la red ambulatoria para no brindar atención a los pacientes. En vista de que esta acción vulnera los derechos de los usuarios, Gamarra se preguntó: “Entonces, ¿quién está violando el artículo 83, las enfermeras o Corposalud?”. Destacó que los pacientes que ayer les tocaba la consulta médica deberán esperar dos meses para que le vuelvan a darles una cita.
Desmintió las palabras del doctor Ángel Melchor, epidemiólogo de Corposalud, cuando declaró a los medios de comunicación social que en Aragua no había paro, por lo que le invitó a visitar “La Villa, Sager o a los Seguros Sociales para que vea que ahí sí hay”.
Asimismo, aprovechó la oportunidad para denunciar a la licenciada Leidy Ojeda, quien presuntamente está amedrentando a los trabajadores con amenazas de despido.
“Estamos exigiendo un derecho que no es otra cosa que la aplicación de los decretos 6.054 y 6.055”, acotó.
Aseveró que no habrá Semana Santa, pues “aquí nos vamos a mantener en vigilia porque solamente Dios puede darle el entendimiento no solamente a la ministra de Salud, Eugenia Sader, sino al presidente Hugo Chávez”.
Desmienten chantaje político
En respuesta a las declaraciones que recientemente ofreció el gobernador de Aragua, Rafael Isea, ante los medios de comunicación social, Gamarra expresó: “No sé cuál es el chantaje político del que habla porque aquí no hemos visto dirigentes ni de la oposición ni del oficialismo”.
Es por ello que consideran que el mandatario regional dijo esas palabras porque se sintió presionado por lo sucedido el pasado jueves, cuando se realizó el paro de actividades.
Le recordó al mandatario regional la ocasión cuando los enfermeros y las enfermeras participaron en unas mesas de trabajo en el Centro Docente Cardiológico de Aragua con el doctor Carlos Mendoza, presidente de Corposalud, para recoger votos para su candidatura.
Asimismo, Gamarra rememoró que el gobernador Isea firmó un decreto el pasado 5 de diciembre donde se prometía el pago de los pasivos laborales a las enfermeras porque “él sabe que el sector salud fue el que recogió sus votos”.
“Esto no tiene tinte político y si el Gobernador de Aragua tiene sus dudas por qué no manda una comisión para acá para que se reúna con nosotros”, concluyó.
···············································································································
Vigilia en el Benítez en apoyo a enfermeras huelguistas
SCARLET BARBERA PINTO | el siglo - LA VICTORIA
fotos | ENRIQUE SILVA
Con una vigilia que se inició a eso de las 7:00 de la noche de ayer y estaría culminando a las 7:00 de la mañana de hoy, en las afueras del Hospital José María Benítez; las enfermeras que prestan servicio en este nosocomio victoriano respaldan la huelga de hambre que una fuerte representación del gremio emprendió, hace ya más de una semana a nivel nacional por las “sanas” reivindicaciones laborales y no “los engañosos compromisos” que al respecto ha vociferado la Ministra del Poder Popular para la Salud.
Así lo dio a conocer la encargada del Banco de Sangre y Presidenta del Comité de Conflicto del HJMB, tras destacar que la acción religiosa que estiman realizar por 12 horas, “nace tras la necesidad de pedirle a Dios le aclare los pensamientos a la máxima titular de la Cartera por el beneficio de quienes a diario velan por la salud de centenares de pacientes”.
“Sabemos que la Ministro se encuentra en mesas de negociaciones (...) nuestro clamor es a la sensatez ¡sobre todo! Teniendo en cuenta que está en riesgo la vida de un considerable número de compañeros que tienen más de 29 días en huelga de hambre; medida emprendida por un salario y beneficios justos, siendo preciso aclarar que el resto nos hemos sumado a su protesta pacífica con acciones calmadas como ésta, y es que la idea no es generar caos, ni mucho menos abandonar a los enfermos, por lo que seguimos cumpliendo con nuestras labores las 24 horas del día, según lo indica el cronograma de guardias”, sentenció.
···············································································································
Únicamente funcionó emergencia y hospitalización
Enfermeras del Hospital de Cagua acataron la paralización
YETZENHIA PEÑA | el siglo
fotos | OSWALDO CABRERA
Tal y como estaba pautado para el día de ayer lunes 18 de abril se llevó a cabo el paro por 12 horas que comprendió desde las 7:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche, convocado por el gremio de enfermeros de Venezuela, donde solicitaban a sus colegas un ausentismo activo laboral, con la particularidad de que a este llamado se unieron diferentes gremios de la salud, como lo fueron los Radiólogos, Odontólogos, Bioanalistas, Fisioterapeutas y parte del personal administrativo que labora en los diferentes centros hospitalarios del país.
Por su parte, la licenciada Iris Blanco, coordinadora de emergencia del hospital Dr. José María Vargas de Cagua, explicó que aunque están apoyando a sus compañeros del gremio y acatando el llamado a paro, tienen el compromiso de seguir laborando, “básicamente no estamos de paro, estamos trabajando porque no podemos dejar a los pacientes sin este servicio como lo es la emergencia, el cual es de suma importancia para el hospital, pero si estamos en solidaridad con nuestros colegas que se encuentran en Caracas”.
En este sentido, Nirta Aristigueta, coordinadora del departamento de Enfermería, aseguró que desde que recibieron la convocatoria de unirse al paro no lo dudaron ni un segundo, “estamos en total apoyo con este paro, pero a los pacientes no los podemos dejar de atender, ya que la emergencia no puede pararse, la hospitalización no se puede dejar sola, lo único que está de paro en un 100% son las consultas, pero una vez concluido el paro, la atención a los ciudadanos continuará igual que todo el tiempo”, comentó.
También declaró que colocaron en la entrada del nosocomio algunas pancartas como manera de protestar simbólicamente, “aunque hasta los momentos no hayamos obtenido ninguna respuesta positiva por parte del Gobierno, le volvemos a hacer un llamado a la ministra de la Salud, Eugenia Sader, para que se pronuncie y podamos llegar a un acuerdo satisfactorio siempre tomando en cuenta nuestras exigencias, como lo son un sueldo justo y beneficios acordes a nuestro nivel académico”.
Las Licenciadas en Enfermería aseguraron que se mantendrán atentas ante cualquier otro llamado a paro que hagan los enfermeros en huelga, para brindarles su total apoyo, igualmente manifestaron que continuarán mandando insumos y dinero a sus compañeros quienes ya llevan 29 días de paro.
···············································································································
Enfermeras villacuranas cumplieron el paro
IRIOS MÉNDEZ
el siglo - Zamora
fotos | ELADIO TORRES
Tal como se tenía previsto, desde las 7:00am de ayer lunes 18 de abril, enfermeros y enfermeras del hospital doctor Rangel de Villa de Cura cumplieron con la paralización de actividades, tal y como lo habían anunciado días antes, en respaldo a sus compañeros en huelga de hambre en el país. El Bloque Intergremial de Profesionales de la Salud propone un paro nacional del sector la próxima semana.
Los agremiados zamoranos calificaron el cese de actividades como una jornada exitosa, pero a la vez preocupante, ya que aseguran que la Ministra del Trabajo debe dar una respuesta contundente a los trabajadores de la salud, apegados a las exigencias que están solicitando.
Magalys Campos, vocera dijo que al menos 300 trabajadores entre fijas, contratadas, eventuales y jubiladas, acudieron al Centro de Salud para respaldar el paro. “La Ministra tiene que entender que no es un capricho y que además de un incremento salarial, también se buscan mejoras en el espacio físico, en los implementos necesarios para trabajar, es un conjunto de necesidades que nos están obligando a tomar esta medida”, indicó la enfermera.
Al mismo tiempo señaló que las emergencias están siendo atendidas y para no perjudicar a los pacientes el personal se está rotando por las áreas críticas, para evitar consecuencias lamentables durante el proceso de huelga.
Finalmente señalaron que acatarán el llamado que realicen sus colegas a nivel nacional con la intención de lograr sus objetivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario