Autoridades de la UCV se pronuncian ante eventual aprobación de Ley de Universidades
13/12/2010 16:28
Por: DIC-UCV
Pronunciamiento de las autoridades universitarias
La Universidad Central de Venezuela se pronuncia sobre las condiciones que deberían cumplirse para la discusión de una eventual Ley de Universidades, de acuerdo con las expectativas que son de conocimiento de la opinión pública y el interés de todas las comunidades académicas.
Igual que lo hicimos en ocasión de la discusión de la Ley Orgánica de Educación, consideramos imprescindible que se cumplan las siguientes condiciones y consideraciones
1. El marco doctrinario de una eventual Ley de Universidades debe fundamentarse esencialmente en los principios educativos consagrados en la Constitución Nacional, tanto en las Disposiciones Fundamentales como en el artículo 102 que postula “…la educación debe estar fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento y en principios y valores democráticos”.
2. En el sentido anterior sostenemos que en un instrumento jurídico vinculado con el funcionamiento de las Universidades Nacionales debe incluir en su discusión a todas las Instituciones, sectores y actores, sin exclusión alguna, independiente de posturas políticas o ideológicas para que priven , estrictamente, consideraciones de carácter académico
3. Sostenemos que un Proyecto de Ley debe afianzar todavía más principios esenciales de la Institución Universitaria, como son la libertad académica y la autonomía universitaria. Por esta razón, los capítulos, artículos y disposiciones que formen parte de su contenido establecen a la autonomía, como principio y sustento del funcionamiento de las Universidades Nacionales, consagrado constitucionalmente, y debe ser factor indispensable para todas las Instituciones de Educación Universitaria (IEU).
4. Un proyecto de Ley de Universidades debe armonizar factores tales como la calidad académica, la gratuidad y el derecho que tienen todos quienes cumplan las condiciones a ingresar a la educación superior. Así, no son contradictorios para nosotros una educación de calidad que al mismo tiempo propicie políticas de ingreso sustentadas en los derechos que otorga la Constitución.
5. La UCV junto con la Asociación Venezolana de Rectores, AVERU, ha realizado durante los últimos diez años un conjunto de iniciativas ante la Comisión de Educación y Cultura de la Asamblea Nacional, fijando posición con respecto a los criterios, principios y opiniones que tenemos relacionados con la educación, particularmente, sobre la Educación Universitaria, ello incluye un Proyecto de Ley de Universidades, que ahora colocamos a disposición de todos los interesados en este tema, así como ante la Asamblea Nacional con el fin de incorporar nuestros puntos de vista en el debate en cuestión.
6. Estamos convencidos de que un Proyecto de Ley para la Educación Universitaria debe ser producto de un debate democrático, amplio sin apresuramientos que puedan forzar la aprobación de un documento que no refleja la pluralidad democrática del país , y excluya los aportes de todos aquellos que constituyen actores esenciales en la vida y funcionamiento de las Universidades Nacionales. Todo lo cual exige trascender criterios políticos particulares o elementos de carácter circunstancial, para garantizar que el resultado sea una Ley donde se sientan representados todas las opiniones del país, de esta forma se le otorgaría mayor legitimidad y consenso, y le concedería mayor trascendencia histórica.
Finalmente, reiteramos que la UCV consecuente con su historial de participación en todos los eventos relacionados con políticas de educación superior y su correspondiente legislación, se compromete a unir sus esfuerzos con otras iniciativas y opiniones con la seguridad de contribuir con la realización de un debate respetuoso y democrático que refleje lo que somos: Un espacio para la libre discusión, el derecho a la diversidad y para el pensamiento crítico.
Profa. Cecilia García-Arocha
Rectora
Prof. Nicolás Bianco
Vicerrector Académico
Prof. Bernardo Méndez
Vicerrector Administrativo
Prof. Amalio Belmonte
Secretario
---------------------------------------------------
Asamblea de estudiantes de la UCAB rechaza Proyecto de Ley de Universidades
Cortesía: Pagina Web de la UCAB
13-12-2010 13:38
Este lunes 13 de diciembre tuvo lugar, en el Aula Magna de la Universidad Católica Andrés Bello, una Asamblea Estudiantil en la cual se trató el tema de la posible aprobación, por parte de la Asamblea Nacional (AN), de la Ley de Educación Universitaria.
El representante estudiantil Reinaldo Díaz dio inicio a la Asamblea, haciendo un llamado al estudiantado a mantenerse alerta ante una situación que es atípica, pues por primera vez se atenta de manera directa en contra de la educación universitaria.
Díaz aseguró que la Universidad se encuentra en estado de emergencia y las acciones que se deben emprender han de ser en función de la gravedad de lo que ocurre.
El profesor Leonardo Carvajal explicó los cambios que la AN pretende introducir con la aprobación de la nueva ley y alertó acerca de las consecuencias que dichos cambios podrían acarrear.
Carvajal explicó que uno de los cambios más dramáticos apunta hacia la creación de un "modelo productivo, socialista, antiimperialista y anticolonialista epistémico". Esto elimina la pluralidad de ideas y corrientes de pensamiento que es la base de todas las universidades en cualquier lugar del mundo.
Además, el profesor universitario destacó la importancia de que se atribuyan setenta competencias al ministro de Educación Superior, dejando en sus manos la mayoría de las decisiones y eliminando la autonomía universitaria.
Por su parte, el profesor Juan Luis Modolell, Decano de la Facultad de Derecho, informó acerca de la propuesta alterna de Ley Universitaria, suscrita por 37 profesores de distintas universidades.
Actualmente, tanto en la UCAB como en las demás universidades autónomas, los estudiantes se encuentran recolectando firmas, con el fin de poder llevar a la Asamblea Nacional el proyecto alternativo.
Ante la situación de riesgo en la que se encuentran las universidades venezolanos, los representantes estudiantiles ucabistas llamaron a todos los estudiantes a defender su casa de estudios, con la consigna: "O la peleamos o la perdemos".
Como medida ante la posible aprobación de la ley, se llamó a una protesta pasiva a las puertas de la Universidad. Además, se pidió a todos los asistentes que, además de apoyar la propuesta alternativa, cada uno se hiciera responsable de llenar dos planillas, con el fin de que por cada estudiante se consigan 24 firmas, facilitando que se llegue a la cantidad necesaria, que ronda las veinte mil firmas.
Ver Proyecto (Alternativo) de Ley de Educación Superior:
Ver proyecto de Ley de Educación Superior de la Asamblea Nacional:
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario