EL ARAGUEÑO: Gobierno Nacional ejecutó medida de ocupación de Agroisleña
06-10-2010
Jelliana Corvo Lobato
@Jcorvo_EA
El Gobierno Nacional a través del Indepabis, ejecutó la medida de ocupación de la Agroisleña y todas las empresas que conforman el grupo Fraga Afonso, luego que autoridades nacionales y regionales se presentaran ayer en las oficinas administrativas de la principal agencia de la compañía, ubicada en Cagua.
Sectores oficialistas acompañaron voluntariamente ayer al viceministro de Circuitos Agroproductivos, Iván Gil, así como al gobernador de Aragua, Rafael Isea; a la alcaldesa del municipio Mariño, Tibisay Guevara; a la diputada del Cleba, Míriam Pardo y el secretario de Estado para la Transferencia de Poder al Pueblo, Wilson Coy; para comenzar la aplicación de la medida de expropiación anunciada por el Ejecutivo Nacional en su programa dominical y publicada en Gaceta Oficial ayer.
Tras una reunión que sostuviera hasta horas de la tarde con la directiva de la empresa, el viceministro de Circuitos Agroproductivos, Iván Gil, indicó que durante el encuentro explicaron detalladamente el procedimiento jurídico, legal y operativo que acompañará la instalación de la junta interventora designada por el Indepabis e integrada por el Ministerio de Agricultura y Tierras, Ministerio de Comercio y Ministerio para la Alimentación.
Resaltó que una vez nombrados los equipos que actuarán como enlace entre el Gobierno Nacional y la empresa, las autoridades dan fe de la estabilidad laboral, así como todos los derechos adquiridos por los 2 mil 500 trabajadores, que forman parte del grupo de empresas cuyo proceso de negociación se inició formalmente ayer.
“Nosotros estamos haciendo un trabajo técnico que generará resultados favorables, por eso queremos pedirle a los trabajadores tranquilidad y a los productores agrícolas decirles que mantengan la calma, pues acordamos con la directiva del Grupo Agroisleña, seguir las operaciones de todas las empresas con absoluta normalidad”, aseguró.
Ratificó que el Gobierno Nacional emprenderá todas las acciones que considere necesarias para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria, al tiempo que aclaró que las agrotiendas socialistas han funcionado como unidades de venta de insumos a los programas públicos del Estado, mientras Agroisleña tiene un sistema integral que está siendo evaluado minuciosamente, con la intención de abaratar costos entre el sector productivo.
La expropiación de Agroisleña comprende la aplicación de la medida para el resto de las empresas que conforman el grupo Fraga Afonso: Sehiveca, Proyefa, Inica, Servi Granos, Turbo Riego, Venezolana de Riego y Olaca, que además de producir materia prima e insumos, se dedican al transporte de mercancía hacia todo el país.
Se impuso la voluntad popular
Por su parte, el gobernador Rafael Isea, aseguró que la expropiación del grupo Agroisleña forma parte de una medida que responde a los intereses de la mayoría preocupada por el fortalecimiento del agro y la consecución definitiva de la soberanía alimentaria.
Asimismo rechazó las agresiones orquestadas en su contra por dirigentes de los partidos Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo, quienes también se ocuparon de agredir a la alcaldesa de Mariño, Tibisay Guevara, así como a la diputada Míriam Pardo, cuando intentaban ingresar a la empresa.
Por su parte, la diputada del Cleba, Míriam Pardo, aseguró que sectores de oposición montaron una guarimba para intentar impedir la ejecución de la medida, cuando trabajadores de Inica le negaron el acceso a la empresa a la comisión del Indepabis y del Insai.
Explicó que tal acción tuvo una lectura política y que se limitaron a no caer en la provocación “vulgar” de sectores de la derecha, que intentan entorpecer los objetivos planteados por el Gobierno Nacional a favor del colectivo.
Explicó que la junta interventora se dedicará a revisar los flujos de caja, así como las más de 18 líneas de financiamiento que posee el grupo Agroisleña, para contrarrestar la posible fuga de capital hacia el exterior.
Tensión entre sectores políticos
En horas de la mañana una comisión de la Brigada Antimotín de la Policía de Aragua se hizo presente, tras la presencia de sectores oficialistas que aplaudieron la medida frente a los trabajadores de Agroisleña, quienes deploraron su ejecución.
En el hecho fueron detenidos dos dirigentes, entre ellos el economista Alber Delgado, director político de Un Nuevo Tiempo, quien se encuentra a la orden del Ministerio Público y será presentado hoy en el Palacio de Justicia.
Asimismo, Luis Rafael Salas, director de Desarrollo Social de la Alcaldía de Sucre, denunció ser agredido por quienes acompañaban a la alcaldesa Tibisay Guevara, con quien intentaba sostener una conversación cordial basada en el diálogo.
Elevarán caso en la AN
El diputado de la Asamblea Nacional, Ismael García, se hizo presente para hacerse solidario con los trabajadores y anunciarles que iniciaría un debate ayer mismo en el Parlamento Nacional a fin de instar a los legisladores a que se pronuncien contra la medida arbitraria que afectará directamente el desarrollo de la agricultura.
“Ahí está el fracaso de las agrotiendas creadas por Elías Jaua, cuando era ministro de Agricultura y Tierras. Ahora quieren toda esta estructura que tiene 52 años de fundada, para igual quebrarla y perjudicar a la mayoría”.
Por su parte, el alcalde de Sucre, Luis Zambrano, manifestó que además de la incertidumbre que viven los trabajadores, ahora el municipio sufrirá mayores recortes pues el grupo de empresa Agroisleña cancela una importante cantidad de tributos, que eran destinados a obras sociales en la entidad, al igual que las donaciones que la misma realizaba, en el marco del programa de Responsabilidad Social Empresarial.
“Aquí hemos logrado disminuir sustancialmente el índice de dengue, gracias a que adquiríamos un químico a la empresa Inica llamado Manatyol, que incluso nos donaban, cuando no teníamos recursos”.
Una representación de trabajadores conformada por Jorge Rafael Arévalo, Jesús Clavo, secretario general de Sintrainica y Félix Amaro, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Venezolana de Riego, llamó a los trabajadores a organizarse no para conspirar contra el Gobierno Nacional, sino para ejercer todas las acciones necesarias por la defensa de las empresas expropiadas y del sustento de los 2 mil 500 trabajadores que se encuentran en total incertidumbre.
El Clarín de La Victoria: Formalizada expropiación a Agroisleña en Cagua
HAGA CLIC PARA AMPLIARLA
Agradecido por presentar esta noticia donde fui agredido por el desgobernador de aragua y la desalcaldesa de mariño. un gran abrazo y seguire en la lucha sin miedo..!! Attm: Alber Delgado.
ResponderEliminar