ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

lunes, 20 de septiembre de 2010

Richard Mardo, Candidato Circuito 1 de Aragua a la AN por la Unidad: “Estamos convencidos que hay un camino mejor” (20/09/2010)

Entrevista hecha por Leonel Rosas de El Aragueño
Foto de Limber Torres


“Estoy convencido de que sí hay un camino mejor para Venezuela, un camino de progreso, de bienestar, de igualdad de condiciones, de unión y no de sectarismo. Yo estoy seguro que los aragüeños sí apoyarán la fuerza del cambio y dejarán a un lado a la política del continuismo”.

Así inició su intervención el candidato a diputado por la Mesa de la Unidad Democrática en el circuito 1, Richard Mardo, un hombre que dejó entrever la plena disposición al diálogo fructífero con todos los sectores, un ciudadano con la firme intención de procurarse como un servidor público.

Prioridad: Lo Social

Mardo fue enfático al señalar que, luego de su “pírrica” derrota electoral en la batalla por la alcaldía de Girardot en el 2008, permaneció siempre en contacto con el pueblo de Maracay y de Aragua.

Indicó que producto de su labor social, logró la recuperación de 26 canchas deportivas, la asistencia a mil 700 madres con la entrega de canastillas, así como decenas de operaciones y ayudas sociales a niños, niñas, adolescentes, hombres, mujeres y adultos mayores en situación de necesidad económica.

“Nuestra prioridad ha sido lo social, no lo político-electoral como si ha sido desde las filas oficialistas. Nuestro interés fue permanecer con los ciudadanos como un trabajador social, como un ciudadano dispuesto a colaborar con todos. Sin estar en el poder hemos ayudado más que aquellos quienes lo ostentan”, afirmó.

El aspirante por Girardot, MBI y Costa de Oro cree que su permanente asistencia al pueblo ha sido le ha permitido penetrar su propuesta entre los aragüeños.

“A quienes gobiernan les ha dolido que nosotros siempre hemos brindado apoyo y disposición a todos y todas por igual, cosa que ellos no han hecho, y lo hicimos sin importar que los beneficiados pertenecieran a un partido político u otro. No podemos obligar a nadie a vestir un color político y ese planteamiento ha calado entre la gente”, indicó.

Mardo confiesa inclusive que su trabajo social y el contacto con la gente no se ha limitado sólo a las municipalidades a las que aspira representar en la Asamblea Nacional.

“Nuestra labor y acercamiento ha sido traspasado las fronteras de mi circuito electoral, porque he recorrido muchos rincones del estado Aragua. ¿La razón?, yo aspiro convertirme en portavoz no de un municipio o color político, sino de todos los aragüeños”, agregó.

Misión Vida

Una de las propuestas que ha identificado a Mardo con el pueblo ha sido justamente su disposición a escuchar a las comunidades. Como parte de sus reuniones comunales, el candidato logró ensamblar las bases de la Misión Vida, una propuesta que fue consignada ante el Gobierno de Aragua, también en aras de contribuir con soluciones a los problemas ciudadanos.

“Esta propuesta contiene una cantidad de planteamientos para afrontar problemas como la inseguridad, fortaleciendo elementos como la educación ciudadana, el deporte y la cultura. Sin embargo, fue entregada en la gobernación y no fuimos recibidos por el Gobernador. Tampoco obtuvimos una respuesta ante nuestro proyecto”, refirió.

Ley Desarme

Mardo reiteró que son numerosas las propuestas concretas que la Mesa de la Unidad Democrática llevará al Parlamento Nacional con la representación que obtenga en los comicios del próximo domingo 26 de septiembre.

No obstante, refirió que muchos de esos planteamientos han surgido del seno de Primero Justicia, el partido político en el cual milita. Quizá el más importante es proyecto de Ley Desarme.

“Es una paradoja, pero la población civil hoy día, tiene mayor cantidad de armas entre ellos que las que portan los funcionarios policiales. No es posible que desde enero a la fecha se hayan contabilizado más de 600 muertos en nuestro estado. Esto no puede ser”, reflexionó.

En tal sentido, considera que la Ley Desarme debe ser el primer texto legal que apruebe la próxima Asamblea Nacional, a fin de servir como referencia coercitiva para controlar la posesión de armas en la ciudadanía y de fortalecer el ámbito de paz en las comunidades.

Como ejemplo refirió la realidad que se vive en Aragua, donde día a día, los efectivos policiales deben enfrentarse contra los delincuentes para tratar de controlar el fenómeno de la inseguridad.

Mardo recordó que el resultado de esta rutina ha sido el fallecimiento de más de una decena de uniformados en la entidad.

“No es posible que en menos de un año hayan muerto al menos 15 policías en Aragua, la gran mayoría para robarles su armamento. Esto se tiene que acabar. Y la solución inmediata no es otra, sino el desarme de los civiles. Esto lo tiene que saber la gente”, indicó.

PANTALLA CENTRAL

Critica con propuestas


Richard Mardo cree que la fuente del éxito en la oposición venezolana es y será siempre la crítica con propuestas. Aduce que su misión en la Asamblea Nacional no será la de ser un obstáculo para el oficialismo, ni un foco de desestabilización.

“Nosotros creemos que la política tiene que hacerse de manera diferente. La gente está cansada de la politiquería. La gente quiere políticas sociales para ayudar a toda la ciudadanía, a todo el pueblo”, esbozó.

Agrega que para ello, el bloque de la Mesa de la Unidad Democrática ha planteado la aprobación de la Ley de Apoyo y Fortalecimiento de la Misiones, en eras de que estos programas sociales tengan rango legal.

“Queremos que los misioneros pasen a ser empleados del Estado, que tengan sus prestaciones y beneficios sociales. No puede ser que ellos estén sujetos al gobierno de turno, y por al contrario mantenerlas por el tiempo”, expresó.

Otro de los proyectos previstos entre la agenda de las 100 propuestas de la MUD es la Ley de Titularidad de la Tierra Urbana, en la cual se otorgará la propiedad del terreno a todo aquel que ostente la posesión de una bienhechuría.

“Más del 60 por cierto de los aragüeños vivimos en casas sobre terrenos que todavía son municipales. Lo mismo pasa con quienes viven en urbanizaciones como Montaña Fresca, Base Sucre o Base Libertador, donde quienes viven son sólo adjudicados, pero no propietarios. Con este Ley todos podremos ser propietarios de nuestra tierra y casa automáticamente”, agregó.

También resalta entre las propuestas de Mardo y la Mud la Ley del Primer Empleo, procurando la protección y garantía de los jóvenes en edad laboral.

“Este tipo de garantías a los jóvenes trabajadores nos pondrá al nivel de otros países desarrollados con una protección para quienes ingresen al mercado laboral”.

Destacan igualmente en la agenda legislativa que llevará la Mud, el Fondo Petrolero de Seguridad Social, la Ley de Impulso a la Producción Nacional, la Ley de Apoyo a los Consejos Comunales y la Ley Candado, esta última, que limitará al Gobierno central en materia de donaciones y acuerdos económicos entre Venezuela y otras naciones.

Para Mardo, “no es posible que a pocos días del proceso electoral, los diputados oficialistas retomen temas como el de la inseguridad y vivienda, para ganar apoyo electoral. Estos temas debieron tratarse desde hace mucho tiempo atrás. Es obvio que es una estrategia electoral”.
El candidato también denunció la guerra sucia que se estaría impulsando en su contra, a través de algunos folletos, a fin de confundir al electorado.

Líder vanguardista

Desde hace ocho años, Richard Mardo inició su trabajo social y político en Maracay. Nacido en la Ciudad Jardín, obtuvo la licenciatura en Administración en la Universidad de Carabobo. Se declara como legítimo defensor de las libertades democráticas

No hay comentarios:

Publicar un comentario