MILAGROS BOYER | el siglo- Valencia
fotos | ALEXANDER TORRES Y GABRIEL LEÓN
20/10/2012
![]() |
Peces muertos y basura descompuesta componen el panorama en las riveras del Lago de Valencia
|
![]() |
Los niveles de agua continúan subiendo y poniendo en peligro a los conductores que transitan a diario
|
![]() |
Las aguas
han arrasado con parte de las cosechas que se encontraban en las
cercanías de Las Tiamitas, del municipio Carlos Arvelo
|
![]() |
Las aguas del Lago cada día continúan avanzando y tragándose las bases del viaducto La Cabrera
|
![]() |
Cientos de camiones son trasladados para volver a formar el terraplén y mantener a la Isla La Culebra
|
Desde hace aproximadamente dos semanas se ha experimentado esta zozobra por parte de la población carabobeña, específicamente en el tramo de la carretera Valencia-Güigüe, en el sector Paso Real y en la curva de Las Tiamitas, que ya tiene casi un mes desde que comenzó a inundarse, debido al crecimiento de la cota y las lluvias frecuentes.
Conductores que transitan por la zona resaltaron que el sector Las Tiamitas ha sido el más perjudicado por la situación, debido a que se encuentra a escasos metros de las aguas, divididos solamente por la carretera, que en días pasados ha sido inundada, dejando prácticamente incomunicada a la colectividad por esta vía.
En un recorrido efectuado por la zona, se conoció que la situación se complicó el pasado fin de semana cuando arreciaron las precipitaciones, y ya esta semana se podían notar grietas en la capa asfáltica, así como pequeños hundimientos en la vía que está produciendo una especie de falla de borde.
De la misma forma, destacaron que en la parte inundada de Paso Real, los vehículos deben evitar la vía que conduce a Güigüe y pasan por el canal contrario, que va a Valencia, con el riesgo de que se produzcan accidentes.
Jerónimo Márquez, habitante del sector Las Tiamitas, quien se ha visto afectado, indicó que si continúa el crecimiento del nivel del lago de Valencia, en unas dos o tres semanas, la vía quedará completamente inundada e intransitable.
Márquez enfatizó que dentro del cuerpo de agua, en el sector cercano a la carretera, se derrumbaron las paredes de viejas edificaciones que existían antes de la crecida de la cota del lago.
Por otra parte, José Estrada, horticultor de la zona, indicó que los agricultores temen por el colapso de la vía porque no podrían trasladar sus cosechas hacia centros más poblados como Caracas o Valencia.
Estrada manifestó que el aumento del nivel del lago prácticamente se ha "tragado" gran parte de sus tierras y no pueden ni siquiera ofrecerlas en venta, pues nadie las adquirirá como están.
"Aquí hemos visto cómo ha avanzado el agua sin parar, pero no hay nadie que venga a meter la mano por nosotros. Debemos buscarle una solución a este problema que nos afecta", expresó.
En la vía, del sector Las Tiamitas, existe un cajón que originalmente servía para el drenaje de las aguas de lluvia hacia el lago. Ahora ese flujo se ha invertido, el agua del lago corre por el cajón y es lo que causa la anegación de la carretera y zonas cercanas.
A la expectativa en Isla de la Culebra
Por otra parte, el municipio Los Guayos enfrenta el mismo problema. Más de dos mil personas se encuentran en peligro de quedar incomunicados en la Isla de la Culebra, a causa del aumento de las aguas y las precipitaciones.
Esta población se vio nuevamente afectada debido al colapso de la única vía de acceso, motivado a que el nivel del lago sobrepasó el terraplén producto de la inestabilidad atmosférica presente en las últimas 72 horas en todo el territorio nacional.
Iris Villegas, representante del consejo comunal del área, indicó la problemática que existe en el sector, así como informó como esta situación se ha convertido en un abuso de los organismos responsables, debido a que no se ha planteado una solución a esta situación que se ha convertido en algo regular por la época de invierno.
Ante esta situación, Villegas indicó que: "Hay que darle una solución definitiva al problema de inundación por la crecida que tiene el lago, que está poniendo en peligro la vida de más de 500 familias que allí viven".
Se conoció que por esta situación innumerables personas han sido afectadas, lo que perjudica en gran escala otros aspectos como es el funcionamiento de los servicios públicos y también el transporte desde y hacia la comunidad.
Bases del viaducto socavadas por las aguas
El peligro y la atención continúan acerca de la posibilidad de registrarse un incidente de igual o mayor magnitud como el sufrido en el puente de Cúpira, por la paralización de los trabajos de rehabilitación del viaducto de la Cabrera por parte del gobierno nacional, uno de los principales afectados en el sector La Cabrera, en Mariara, por el aumento del Lago.
De acuerdo a Franklin López, ingeniero y presidente del colegio de ingenieros del estado Carabobo, el viaducto presenta daños en las bases que aumentan a diario con la presencia del Lago, factor que complica las reparaciones, debido a que hay que armar una logística especial que incrementa costos por la presencia de la naturaleza, lo que desvanece el avance que se lograría.
Asimismo, el representante gremial exigió al Ejecutivo Nacional la finalización de la recuperación de la estructura, porque alguna falla en la vialidad puede ocurrir en cualquiera de los tramos que conforman el 30% de las partes que no han sido reparadas hasta los momentos.
Entre otras problemáticas que también hay en la vía, enfatizó que se encuentran dificultades de señalización, iluminación, inseguridad, así como falta de control de carga y longitud de camiones y gandolas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario