ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

miércoles, 21 de noviembre de 2012

7-O, acción y omisión

Tal Cual

Mes y medio después, la MUD detalla en informe 449 irregulares cometidas por el Plan República y grupos armados durante el 7 de octubre. Las regiones con más incidencias fueron Distrito Capital, Lara y Miranda. Zulia no aparece en el informe

MARISELA CASTILLO APITZ

Tuvo que pasar mes y medio para que la Mesa de la Unidad Democrática le dijera al país cuáles fueron las irregularidades que se cometieron en las pasadas elecciones presidenciales del 7 de octubre.

La MUD le envió al jefe del Comando Estratégico Operacional, Wilmer Barrientos, un informe sobre 449 irregularidades que se produjeron ese día. Se trata de un documento que detalla los centros de votación donde el Plan República y grupos armados obstaculizaron la jornada comicial.

El informe de 7 páginas señala la hora en la que se registró la incidencia, indica si las irregularidades las cometieron los militares, o si por el contrario fueron grupos armados; además detalla 9 diferentes abusos, como el voto asistido sin justificación, retraso intencional del proceso, mantener centros abiertos después de las 6 pm cuando ya no había electores en cola, amedrentamiento a los votantes, retiro forzoso de los testigos de la MUD, entre otras.

Fuentes extraoficiales del sector opositor cuestionan la tardanza de la Mesa en revelar esta información cuando aseguran que para el mediodía del mismo 7 de octubre ya se tenían todas estas denuncias.

Se preguntan, ¿por qué esperaron mes y medio en decirle al país lo que pasó? Incluso, el día de las elecciones Tal- Cual insistió en rueda de prensa sobre las irregularidades cometidas por el Plan República, señalamientos que Armando Briquet, exjefe de campaña de Henrique Capriles, calificó como "hechos aislados". Sin embargo, mes y medio después la MUD denuncia que 330 irregularidades fueron cometidas por el Plan República y 119 por grupos armados.

Sobre este aspecto el documento refiere que "el porcentaje de centros afectados está alrededor del 3% del total, y el número de electores inscritos en ellos es de 3,8%, una minoría del cuerpo electoral, pero no lo es menos que el Plan República está allí para garantizar que eso no ocurra y proteger el derecho de todos los electores", se lee.

A DETALLE

Los cinco estados que presentaron mayor número de irregularidades fueron Distrito Capital (68), Lara (54), Miranda (39), Aragua (36) y Anzoátegui (28). Regiones que representan uno de los corredores electorales más grandes del país y los más disputados por la oposición y el PSUV.

En el informe se lee que "estas incidencias fueron resultado directo de la acción u omisión de efectivos del Plan República, o causadas por presencia de grupos armados en las inmediaciones de los centros de votación, contando con la permisividad de quienes debían velar porque esto no ocurriera".

En el caso del Distrito Capital, específicamente en El 23 de Enero, seis centros de votación presentaron irregularidades. La mayoría fue el retiro forzoso de los miembros de mesa opositores y la presencia de grupos armados que obstaculizaron la votación.

En el Colegio San José de Tarbes, ubicado en El Paraíso (Distrito Capital), se denunció a las 11:04 de la mañana retraso intencional del proceso. Lo mismo pasó en San Bernardino, en la Universidad Nacional Abierta. Hechos que fueron cometidos por funcionarios del Plan República, según la MUD. En el caso de Lara las denuncias presentadas por la Unidad coinciden con algunas que Tal Cual recibió el 7 de octubre.

Se trata de ocho centros que se mantuvieron abiertos después de las seis de la tarde cuando no tenían electores en la cola, seis centros donde amedrentaron a los testigos de oposición, cinco donde de forma forzada se ordenó a los miembros de mesa a retirarse del centro y cinco más donde se denunció la presencia de grupos armados.

Miranda también fue blanco de abusos. Específicamente en Guarenas la Unidad Estatdal Félix Manuel Luces fue cerrada arbitrariamente por el Plan República. En otro centro ubicado en Charallave (Escuela Bolivariana Policarpo Farrera) los militares prohibieron el ingreso al público para el proceso de verificación ciudadana.

Los grupos armados también estuvieron presentes en tres centros de la entidad mirandina. Específicamente en Cúa, El Cartanal y en la urbanización Los Chorros. El estado que menos reportó irregularidades fue Yaracuy. Allí el Plan República, en la Oficina de Transporte Bolivariano, no entregó actas a testigos de Capriles Radonski.

No hay comentarios:

Publicar un comentario