ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Sólo para rojitos

Tal Cual

MinComunas puede trabar el poder popular. Conformación de los consejos comunales se aprueba si son chavistas. Denuncian que los funcionarios del ministerio interpretan la ley a su conveniencia. A pesar de que muchos oficialistas entregan proyectos y solicitan recursos son ignoradas las peticiones

ANA MARÍA LÓPEZ

El Ministerio de las Comunas trabaja con agilidad, siempre y cuando a sus oficinas se presentes fieles servidores de la revolución, es más agilizado si están apadrinados por un alto funcionario público, mejor conocido como "un chivo".

Si una Asamblea de Ciudadanos pertenece a un núcleo espacial básico, donde predomine la "oposición" o si no están inscritos en el PSUV y acuden a la taquilla del MinComunas para registrar al Consejo Comunal, los impedimentos serán el pan de cada día.

A pesar de que la Ley de Consejos Comunales establece que en un lapso no mayor a 15 días debe haber elegido a los voceros se deberá entregar original y copia del acta constitutiva, estatus, censo demográfico y socioeconómico y el croquis del ámbito geográfico, además de la firma de los participantes en la asamblea comunitaria. Una vez recibida la documentación en menos de diez días se efectuará el registro.

Aunque se cumpla con lo establecido en ley, hay una larga historia de exclusión para quienes no comparten el pensamiento socialista. Aquellos que logran ser registrados, son aceptados cuando les quedan pocos meses de gestión (duran máximo tres años). Esto le ocurrió a la organización de Prados del Este ubicado en Baruta, Caracas.

Kipmara Scvinp, vocera de esa organización comunal, declaró a TalCual que en 2010 introdujeron los papeles ante el MinComunas ubicado en Los Cortijos "nos decían quién les dijo que esto era para la oposición, esto es socialismo"; "esto esta mal hecho, tienen que empezar otra vez".

Al observar que ponían obstáculos a la legalización, introdujeron la denuncia en los tribunales y después de ocho meses (2011) "nos llamaron para decirnos que estábamos inscritos desde hace tiempo pero no lo sabíamos porque no habíamos ido hasta las oficinas", relató Scvinp.

"La ley la interpreta cada funcionario de manera personal", denunció la líder comunitaria, pues reprochó que jueguen con las comunidades al inventar errores de papeleo.

Con todas las respuestas que le dieron, Kipmara Scvinp manifestó "entonces uno piensa que la oposición nunca entiende nada y el chavismo sí; ellos pueden organizar sus consejos comunales y los registran como pan caliente. Debe ser que nosotros somos una parranda de brutos que todo lo hacemos mal".

EL MÁS FUERTE

El Consejo Comunal de la avenida México, en Bellas Artes, no tuvo esos impedimentos. Una vez conformados, en 2010 los aprobó el ente ministerial. Ellos hablan abiertamente de apoyar al presidente Chávez.

Después de unos meses de su legalización la organización se dividió. La disputa es porque la sede es compartida como vivienda principal.

José Luís Abal pertenece a la Unidad Administrativa y Financiera y es el dueño de la casa utilizada como sede. La mitad de los integrantes de la organización se reúnen en el Liceo Andrés Bello, luego de insistirle a Abal que debe abrir la oficina en horarios administrativos. A pesar de que intentaron convencerlo de mover la oficina a otra sede, el vocero de la unidad administrativa se negó.

Tal Cual contactó con dicho integrante del consejo comunal, quien vestía una camisa roja que dejaba evidencia de su postura política, pero se negó a declarar. Respondió que consultará con la comunidad y de aprobarlo dará una entrevista en asamblea.

Otros integrantes del consejo comunal que omitieron su nombre por temor a represalia, "porque ése señor (José Luis Abal) se cree el cacique de la organización, puede arremeter contra nosotros porque es amigo de algunos colectivos armados".

Se quejaron además de que en la sede se realizaran reuniones del PSUV, lo cual también denunciaron en las oficinas del Ministerio de Comunas en San Martín pero hasta ahora no han hecho ninguna acción.

A pesar de que el consejo comunal que se dividió ha realizado reuniones por el tema del alumbrado público, el deterioro de las calles o la basura, y no se llegaba a ninguna solución, hasta la fecha no han obtenido recursos para solucionar los problemas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario