En Zulia, por parte de la oposición no se realizaron elecciones primarias, el actual gobernador de la entidad, Pablo Pérez, luchará por la reelección. Por el Psuv, el abanderado es nuevamente Francisco Arias Cárdenas, quien en 2004 se enfrentó a Manuel Rosales por la gobernación zuliana y fue derrotado
DAYIMAR AYALA ALTUVE/JESENIA FREITEZ GUEDEZ
Pablo Pérez es abogado, graduado en la Universidad del Zulia en 1994, además realizó estudios de postgrado en Derecho Público en la misma casa de estudios y luego hizo una especialización en Gerencia Municipal en el Instituto de Estudios Superiores de Administración, IESA.
Fue secretario de la Junta Directiva del Colegio de Abogados, promotor de los estudios, planes y proyectos para la construcción del Metro de Maracaibo, asesor Jurídico de la Cámara Municipal de Maracaibo, miembro fundador de los programas de Becas "Jesús Enrique Losada" y "Francisco Ochoa", entre otros cargos. Luego recibió el apoyo y la banda regional de manos de su antecesor Manuel Rosales.
El actual gobernador del Zulia es el mayor de cinco hermanos, está casado con Carolina Gutiérrez de Pérez y tiene tres hijos: dos varones y una hembra.
Su comida favorita es la "macarronada", que le prepara su mamá.
Sus allegados dicen que le gusta mucho compartir con sus hijos, fanáticos del equipo español Real Madrid, mientras que él le va al Barcelona.
"Le gusta buscarles la lengua a sus hijos cuando ambos equipos juegan", señala uno de sus compañeros de campaña.
Entres sus amigos le llaman "pan francés" pues lo consideran un hombre ligero que "siempre le cae bien a todo el mundo". Lo definen como jovial y sencillo, que pone a su familia primero que a cualquier cosa. Es católico y devoto de la virgen María.
Le gusta estar siempre muy perfumado, tanto así que las periodistas que cubren sus actividades políticas señalan que es una de las cosas que lo caracterizan. También aseguran que suda muchísimo, particularmente cuando está nervioso o luego de alguna declaración sobre un tema delicado.
ARIAS CÁRDENAS Y SU "SÚBETE A MI MOTO
Francisco Arias Cárdenas no es zuliano. Nació en San Juan de Colón, Táchira, hace 62 años, recién cumplidos ayer. De joven ingresó al seminario para hacer estudios sacerdotales, sin embargo se inclinó por la milicia e ingresó en la Academia Militar de Venezuela donde ocupó el puesto 14 de su promoción. Además, tiene dos maestrías. Alcanzó el grado de Comandante.
Participó junto con Hugo Chávez en el golpe de Estado del 4 de febrero contra el presidente Carlos Andrés Pérez. Él sí triunfó en Zulia. Estuvo preso dos años y de allí salió, ahora sí, a mandar en la entidad pero por votos.
En 1998 apoyó a Chávez en su aspiración presidencial y se reeligió como mandatario regional. Para las megaelecciones de 2000 saltó la talanquera y compitió con Chávez. En la contienda lo llamó cobarde, enfermo de poder y lo comparó con una gallina al no querer debatir. Perdió las elecciones y se quedó en las filas opositoras por 4 años más. En 2002 llamó "asesino con las manos manchadas de sangre" al Presidente.
En 2004 se enfrentó a Manuel Rosales por la gobernación zuliana, pero quedó como la guayabera en el tercer lugar de la contienda. Un año después brincó la talanquera de nuevo y regresó al chavismo. ¿El premio por tal hazaña y admitir sus "errores"? Ser designado en 2006 como embajador ante la Organización de Naciones Unidas.
Nancy Villarroel, su asistente parlamentaria, lo califica como un hombre paciente, sereno, de pocas palabras pero certero y además muy afectuoso.
"Su frase preferida es el tiempo de Dios es perfecto", la misma que usó Capriles al ser derrotado el 7O. Para Villarroel, Arias es muy humilde y eso lo lleva a "saber escuchar a las personas". Es estricto y organizado como buen militar, pero muy comprensivo como jefe, relató.
Entre sus hobbies destaca el gusto por los árboles y la naturaleza; una que otra vez se echa una escapada a su finca, aunque nada supera su pasión por las motocicletas de alto cilindraje. Trascendió que suele realizar viajes por el país con su hijo a bordo de motos con bastantes caballos de fuerza, de esas que cuestan varios miles de bolívares. En eso comparte gustos con Diosdado Cabello.
Ahora busca la gobernación por cuarta vez con el respaldo del Partido Socialista Unido de Venezuela y otras organizaciones oficialistas. Ha entregado casas, enseres y promete recuperar el Zulia de manos de la oposición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario