ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

domingo, 9 de septiembre de 2012

Piden a "Vallita" por la reconciliación

Millares de orientales y visitantes rindieron tributo a su patrona

Una marea de fe y devoción acompañó la procesión de la Virgen Del Valle para celebrar sus 101 años HÉCTOR MARÍN/CORTESÍA

La patrona paseó ante sus feligreses AMERICA URBANO


Contenido relacionado
EN PUERTO LA CRUZ LE RINDIERON TRIBUTOS


EL UNIVERSAL
domingo 9 de septiembre de 2012 12:00 AM 


La Asunción.- Un río humano acompañó este sábado a la Virgen de El Valle en la celebración de los 101 años de su coronación. El Valle del Espíritu Santo, en la isla de Margarita, se colmó de devotos quienes aprovecharon el alba para peregrinar hasta la Basílica Menor.

A las 5:00 a.m. el Obispo de la Diócesis de Margarita, Aníbal Quintero, ofició la Misa de Aurora. Fueron los primeros llamados a la paz y el amor, a la veneración de Dios nuestro Señor, desde la acción y no sólo en palabras.

Fuegos artificiales y cohetes anunciaron al unísono el inicio de la mayor fiesta mariana del Oriente del país. Fervorosos aplausos, cantos y lágrimas corriendo por los rostros, dejaban al descubierto la fe en la Virgen. Por lo menos 45 mil personas se estima que visitarán a "Vallecita" en su aniversario.

"Poderosa Virgen de El Valle ayúdame", "Protégenos Virgen bendita" se escuchaba en los rezos. "La virgencita es mi vida", afirmó una señora que cada año viene desde Maracay, estado Aragua, para verla desde muy cerca.

El segundo encuentro de la Virgen con su pueblo se produjo a las 9: 00 a.m. cuando en procesión, en su carruaje adornado con orquídeas, lirios y rosas en tonos azules, blancos y rosados, fue llevada en brazos hasta el Campo Eucarístico.

Reconciliación

Sacerdotes, seminaristas y religiosos acompañaron el carruaje. Fue notoria la ausencia de miembros de la Armada venezolana, pues tradicionalmente forman parte del séquito por ser también su Patrona. Disculparon su retirada en los sucesos del estado Falcón, sin embargo el Gobernador del Estado, rechazó que se politicen las actividades religiosas.

El Arzobispo de Ciudad Bolívar, monseñor Ulises Antonio Gutiérrez, fue este año el encargado de oficiar la Misa de la Natividad. Lamentó los sucesos ocurridos en la refinería de Amuay y las inundaciones en el estado Sucre, pero también la crisis social que está viviendo el país ya que sus niveles afectan la dignidad humana.

"El proyecto de Dios es que seamos felices, ese fue su plan desde la creación del hombre, por eso se encarnó en el vientre virginal de María", dijo, y animó a los feligreses a despertar y actuar.

Insistió en la necesidad de una reconciliación entre venezolanos, "necesitamos que cada uno ponga lo mejor de sí para construir la patria grande que todos anhelamos". "La hora presente que vive la patria exige establecer puentes y encontrar senderos de reconciliación y paz. Necesitamos hacer de este momento histórico un camino de entendimiento. Es la hora del reencuentro de todos los que vivimos en esta tierra de gracia, y eso lo lograremos a través de la reconciliación y el trabajo mancomunado", sostuvo el arzobispo.

A la eucaristía también asistieron autoridades regionales y municipales del estado, aunque se mantuvieron sentados al igual que el año pasado, en toldos lo suficientemente separados según su posición política.

El candidato Henrique Capriles Radonski cumplió su promesa de visitar a la Virgen en su cumpleaños, recordando que así lo hace desde el año 2004, cuando salió de la cárcel. También asistieron a los actos religiosos el jefe del Comando Venezuela, Armando Briquet, entre otros dirigentes políticos y el gobernador de Nueva Esparta, Morel Rodríguez Ávila.

Los cuerpos de seguridad también cumplieron su objetivo por lo que el orden y la fluidez del tránsito, fueron comentarios positivos en referencia a la celebración.

En total 400 funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), y del Destacamento de Seguridad Urbana (Desur) del estado Nueva Esparta, además de Inepol y protección Civil se encargaron de la custodia de la festividad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario