Lilian Tintori afirmó que no descansará hasta ver libres a los presos políticos. Dirigentes de los partidos políticos de la MUD se solidarizaron con el líder de Voluntad Popular. El abogado Juan Carlos Gutiérrez reiteró que no hay pruebas contra Leopoldo López
YOSSELYN TORRES
Ni una hora de duración tuvo el acto en apoyo a López. Y tal como pidieron los dirigentes de Voluntad Popular, la gente se acercó vestida de blanco. No fue una concentración numerosa, pero sí contó con la presencia de varias personalidades y representantes de partidos políticos. Aunque informaron que el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, estaría en la actividad, su equipo de prensa aclaró que el mandatario debía atender el operativo de seguridad por los carnavales.
El locutor Luis Chataing, el politólogo y humorista Laureano Márquez, los rectores José Virtuoso (UCAB) y Benjamín Scharifker (Unimet), llegaron de blanco a la plaza José Martí. También asistieron familiares de los fallecidos durante las protestas de 2014: Janet Frías, madre del asesinado Bassil Da Costa y Rosa Orozco, madre de la asesinada Geraldine Moreno.
En Chacaíto difundieron panfletos con el discurso de López. "Esta lucha sí es por nuestros jóvenes, por los que han sido reprimidos, por los que están encarcelados. Yo les pido que no perdamos la fe. Yo les juro que vamos a vencer, y que muy pronto tendremos una Venezuela libre y democrática", es parte de sus palabras de aquel día.
María Corina Machado de Vente Venezuela, el alcalde metropolitano; Antonio Ledezma y el coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, acusados de planificar movimientos golpistas contra Nicolás Maduro, se colocaron en primera fila de la tarima en la concentración. Ledezma expresó que la represión es la negación del diálogo.
El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad, Jesús "Chúo" Torrealba, reiteró sus denuncias. Afincó que en Venezuela no hay Estado de derecho y por eso López se encuentra tras las rejas.
Para evitar confrontación, por la intensa custodia de efectivos castrenses, Tintori solicitó a los asistentes retirarse de inmediato. Antes aseguró que no va a descansar hasta que sean liberados los presos políticos y manifestó que "la humanidad y la dignidad son más fuertes que las amenazas y la represión".
Pero un grupo de personas no se retiró. Algunos se acostaron en la avenida Francisco de Miranda, en Chacao, para bloquear el tránsito. A las 3 de la tarde el Metro de Caracas debió cerrar el acceso de esa estación.
ANGUSTIA
Los padres del preso político en la cárcel militar de Ramo Verde, Antonieta Mendoza y Leopoldo López Gil, manifestaron inquietud por el estado en el que se encuentra su hijo, quien desde hace varios días permanece en una celda de castigo. Presumen que el ataque de un grupo comando y el posterior aislamiento es en represalia por la reunión entre Lilian Tintori y el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Mientras las personas respaldaban al fundador de Voluntad Popular en Chacaíto, él se encontraba, desde las 7:30 de la mañana, en el Palacio de Justicia en espera de otra audiencia. El abogado de López, Juan Carlos Gutiérrez, manifestó que ayer debía ser liberado el líder político porque no hay pruebas que lo incriminen en los actos de violencia durante la marcha del 12 de febrero de 2014 hasta la Fiscalía General.
Lo acusan de provocar daños a la propiedad en grado de determinador, incendio en grado de determinador y asociación para delinquir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario