ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

jueves, 12 de febrero de 2015

17 protestas diarias

Tal Cual

Observatorio Venezolano de Conflictividad Social contabilizó en enero 518 manifestaciones. La escasez y el desabastecimiento fue el principal motor de las acciones de calle en todo el país. Se registraron 12 saqueos y 19 intentos en negocios como supermercados, abastos y farmacias

KEILYN ITRIAGO MARRUFO

Este 2015 rompió con la costumbre de que en el primer mes del año los índices de protesta que se registran son bajos porque el país tarda en reactivarse luego de las fiestas de Navidad y año nuevo. Así lo reporta el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), al explicar que en los primeros 31 días transcurridos se desarrollaron al menos 518 protestas, lo que se traduce en 17 manifestaciones diarias.

La principal razón de las acciones de calle fue el rechazo a la escasez de alimentos, medicinas y productos de higiene, pues estos reclamos concentraron 28% del total registrado, según indica la ONG.

Las protestas se orientaron, en segundo lugar, hacia derechos laborales (26%) y en tercer lugar hacia la solicitud de vivienda y servicios básicos (22%). En menor cantidad se hicieron demandas por seguridad ciudadana, derechos de personas privadas de libertad, derecho a la justicia (15%), rechazo al gobierno (6%) y exigencias educativas (3%).

VA EN AUMENTO
La ONG detalla además que el total contabilizado este enero supera la cifra del mismo mes de los últimos cuatro años. Si se compara con 2014, se evidencia que se experimentó un crecimiento de 16%, ya que en ese mismo período de tiempo fueron 445 las protestas contabilizadas.

El OVCS señala que se ha dado un aumento de actos vandálicos en contra de abastos, supermercados, farmacias, transportes, almacenes y galpones.

Tan solo en el mes de enero se registraron 12 saqueos y 19 intentos de saqueo. "El gobierno nacional no ha conseguido la fórmula para solventar la compleja situación de desabastecimiento y escasez de productos, consecuencia del modelo económico desarrollado en el país, que ha derivado en una grave crisis caracterizada por una marcada dependencia de las importaciones, un debilitamiento progresivo del aparato productivo nacional y altos índices de inflación, a la par del impacto que tiene para la economía venezolana la caída de los precios del petróleo, principal generador de divisas, entre otros factores", asegura la organización en su informe mensual, al tiempo que denuncia con gran preocupación que ante el aumento sostenido de los conflictos y la protesta social en Venezuela la respuesta del Estado sea el aumento de la represión empleando la fuerza pública.

Advierte que la resolución 008610, que norma la actuación de la Fuerza Armada Nacional en manifestaciones y actos públicos, es un salto atrás en materia de garantía y respeto a los derechos humanos, porque es una medida inconstitucional que va en contra de la dignidad y el espíritu democrático de quienes salen a las calles a conquistar derechos y exigir reivindicaciones de manera pacífica.

Asimismo, sostiene que su entrada en vigor viola el artículo 68 de la Constitución Nacional, el cual establece la prohibición del uso de armas de fuego en el contexto de manifestaciones pacíficas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario