Pdvsa firmó recientemente acuerdo con Repsol y ENI. Lento arranque del gas y atrasos de 80 proyectos. Si la estatal petrolera se apoya con financiamiento el sector privado nacional podría hacer 40% de los planes mayores. Los contratistas internacionales que disponen de tecnologías y recursos son los únicos que podrán ayudar al gobierno
JOSÉ SUÁREZ NÚÑEZ
No han hablado, como frecuentemente hace el gobierno, de que saldría gas enseguida, y como repitieron que el 2008 (hace seis años) estaría produciendo gas el proyecto Mariscal Sucre, el antiguo Cristóbal Colón, descubierto por Lagoven en 1979 (hace 34 años).
El ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, firmó con Antonio Brufau, presidente de Repsol, y Claudio Descalzi, presidente de ENI, un financiamiento de 1.000 millones de dólares para explotar el campo de gas Perla 3X y el desarrollo total del mismo. Requerirá una inversión de 7.000 millones de dólares.
El campo está situado en el bloque Cardón IV, del proyecto de Gas Rafael Urdaneta. Dentro de poco producirá unos 150 millones de pies cúbicos de gas, que vendrán al cesar el acuerdo con Colombia, de donde se importan unos 200 millones de pies cúbicos diarios.
Ahora aseguran que para el primer trimestre de 2015 el campo La Perla estará bombeando 450 millones de pies cúbicos y cuando alcance su máximo desarrollo, llegará a 1.200 millones de pies cúbicos diarios.
Este campo está dentro del proyecto de Gas Rafael Urdaneta, constituido por 29 bloques situados en el occidente del país.
18 están ubicados en el Golfo de Venezuela y 11 al noreste del estado Falcón. Entre todos suman una extensión aproximada de 30.000 kilómetros cuadrados y contienen 9 billones de pies cúbicos de gas original en sitio (GOES).
El presidente de Pdvsa explicó que habrá una producción de crudos condensados de 45 Api que en el origen del proyecto, se mencionó que serían adquiridos por Repsol y un monto importante iría al Centro de Refinación de Paraguaná.
PROYECTO COMPLEJO
Para el proyecto habrá mano de obra abundante experimentada de la región. Sería oportuno y no sería necesario importar personal. Construirán tres plataformas costa afuera: la plataforma principal PP1 (que registra 92% de avance), la plataforma satélite PS2 (52% de avance) y la plataforma satélite PS3 (40% de avance).
Adicionalmente será construida una planta de tratamiento de gas, en Tiguadare, municipio Carirubana, Punto Fijo, estado Falcón, a la que se suman la construcción de tanques de sistemas contra incendios, módulos de procesos y de servicios, separador primario (Slug Catcher), entre otras estructuras.
La opinión pública es favorable al arranque real de una obra petrolera, como los pasos iniciales para la explotación de la riqueza de gas del campo La Perla, a diferencia del bombardeo de comunicados sobre proyectos.
Pero aún no hay noticias cercanas optimistas de gas, como los proyectos del Delta Caribe Oriental, la Plataforma Deltana, y el proyecto Mariscal Sucre (en el que se hundió un equipo de perforación) que están en las consideraciones del Plan Siembra Petrolera, donde se registran 88 proyectos mayores, con una inversión estimada de 258.000 millones de dólares hasta el 2001, que van a necesitar 600 millones de horas-hombre en ingeniería y servicios de gerencia de proyectos. La gran mayoría, más del 70 por ciento, está en las mesas de trabajo.
No hay que hacerse ilusiones sobre las metas petroleras gubernamentales, cuando los recursos financieros no llegan oportunamente. Más sociedades con el sector privado nacional y extranjero son imprescindibles.
Las metas son gigantescas: 5,8 millones de barriles diarios de producción de crudo, llevar la refinación nacional a 4,1 millones de barriles; la construcción de 7 complejos petroquímicos; 12.000 kilómetros de gasoductos, de los cuales 563 submarinos, 4.000 kilómetros de poliductos; elevar la producción de gas en tierra a 4.000 millones de pies cúbicos y 2.000 millones de pies cúbicos costa afuera. Las cifras de la infraestructura social son impresionantes.
En concreto sobre la Faja del Orinoco, no se hace mención de los proyectos de 6 nuevos "mejoradores", dos nuevas refinerías y una refinería en evaluación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario