Habitantes de los barrios El Trompillo de Barquisimeto y Camino Nuevo de Yaritagua se quejan por la falta del vital líquido. Mientras tanto, el Gobierno celebra supuestos avances en el suministro de agua, pero no llega a las zonas pobres
DANIEL PALACIOS YBARRA
"Todo el mundo tiene aquí una bomba para jalar el agua. Desde hace seis años, más o menos, no hay servicio directo de la calle. Ya estamos acostumbrados a este problema, por eso es necesario que las autoridades se avoquen a solventar tanta demora del agua potable, que no llega a la casas de Yaritagua", comentó Arelis Arrollo, habitante yaracuyana. En El Trompillo no hay tuberías, mucho menos grifos, regaderas o baños.
En esta comunidad solo hay totumas, pipotes y letrinas. Con estos recursos, Mireya Pineda intenta hacer sus quehaceres para llevar las riendas del hogar. "Desde que el barrio se fundó, hace 10 años, no tenemos tubería. Ahora es cuando la Gobernación de Lara nos está instalando la red de agua potable. Mientras tanto nos resolvemos pagando una cisterna que abastece a todo El Trompillo, cuando viene el camión cada ocho días", señaló.
Este escenario no corresponde con el Ministerio del Ambiente, que este fin de semana resaltó logros en el suministro del vital líquido, durante la entrevista del titular del área Alejandro Hitcher en el programa de José Vicente Rangel. "La revolución bolivariana en los servicios de agua potable y saneamiento ha tenido unos logros extraordinarios", acotó el funcionario en Televen.
96% DE COBERTURA NACIONAL
Precisamente en 2011 Hitcher informó sobre un 96% de cobertura de agua potable en todo el país. Camino Nuevo y El Trompillo debe ser que forman parte del 4% restante. Según información oficial, el gobierno de Lara construyó en 2011 la primera etapa de tubería desde la Matriz Norte, de 13.450 metros lineales hasta El Trompillo, con una inversión mayor a Bs 56 millones. Se prevé que en septiembre finalicen las obras.
La Gobernación de Yaracuy atendió a Tal Cual señalando que los funcionarios acreditados para declarar estaban reunidos. La invitación sigue en pie.
MUD LO DUDA
Norberto Bausson, vocero del sector de agua de la MUD, denunció que es imposible haber logrado ese 96% porque "el Gobierno central no ha realizado las acciones necesarias para ello y además se tiene que hacer fuertes inversiones en el reemplazo y mejoramiento de la red de tuberías, así como en la construcción de nuevas plantas de tratamiento y el mantenimiento de los embalses existentes".
No hay comentarios:
Publicar un comentario