Tal Cual Digital
Un grupo de conserjes con más de 15 años de trabajo no se conformó y decidió constituirse en una asociación civil que actualmente busca la ayuda de organismos públicos y de empresas privadas para completar el dinero para una vivienda digna
KEILYN ITRIAGO MARRUFO
Sin embargo, un grupo de conserjes con más de 15 años de trabajo no se conformó y decidió constituirse en una asociación civil que actualmente busca la ayuda de organismos públicos y de empresas privadas para completar el dinero para una vivienda digna, así lo cuenta Rieves Rodil, presidenta de Por Un Sueño Real, quien recuerda que los conserjes son una suerte de damnificados anónimos "porque al quedarnos sin trabajo, quedamos sin casa también".
Asegura que la Ley, aprobada por Chávez vía Habilitante, no les favoreció mucho porque discriminaba el trabajo y los consideró solo como limpiadores.
Como gran parte de la opinión pública manejó que las conserjes se querían quedar con las casas, eso permitió que más bien despidieran a muchos conserjes y se crearan cooperativas y pequeñas empresas de limpieza que son las que están siendo contratadas. Los atropellos que se ta construir urbanizaciones para vivir dignamente.
CONSTRUCTORES, NO CHULOS
"Nosotros no vamos a invadir y queremos asumir la compra del terreno. Ya lo conseguimos y se aproxima mucho a lo que queremos", asegura Rodil en representación del grupo que hasta ahora integra 45 miembros. Recientemente se ha unido al proyecto el reconocido arquitecto Daniel Shaw (diseñador de Parque Central), quien les ha prometido orientarlos en los planos de los complejos habitacionales.
De hecho, ya cuentan iniciaron contra los conserjes tampoco fueron escuchados en el Ministerio de Trabajo, de acuerdo con lo que manifiesta Rodil, pues el ente nunca se pronunciaba a favor de los trabajadores.
"Nos estamos organizando y eso es lo que pide el Gobierno", sostiene. Sin embargo, no todas las respuestas han sido positivas, "si no nos identificamos con unos ni con otros, estamos solos. ¿Qué Venezuela es la que vamos a construir?", se pregunta Rodil.
Los fondos para lograr construir las casas son cuantiosos puesto que solo el terreno les cuesta mil millones de bolívares. Los conserjes unidos ya comenzaron a hacer rifas, recolección de aluminio, papeles y envases de plástico para venderlos. También están haciendo potazos y buscando donaciones de distintas organizaciones civiles.
con una institución bancaria que les va a otorgar los créditos hipotecarios para la autoconstrucción, cosa que deben pagar con mucho sacrificio pues todos subsisten con un sueldo mínimo que a duras penas cubre la cesta básica. Por esta razón, están buscando el apoyo de las alcaldías, gobernaciones, del sector privado y de quien venga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario