El Aragüeño
24-04-2012
Jelliana Corvo Lobato
Jellianacorvo@elaragueno.com.ve
Quienes habitan en los sectores cercanos al puente sobre el río Tucutunemo, en el municipio Zamora, denunciaron la indiferencia gubernamental frente al peligro que enfrentan quienes obligatoriamente tienen que atravesar el puente de guerra, instalado sobre una debilitada infraestructura, que podría ceder progresivamente con los constantes aguaceros.
Víctor Silva habita en el sector Las Mercedes, que colinda con la entrada hacia los Valles de Tucutunemo, y explicó que el puente de guerra fue fijado sobre las mismas bases de la infraestructura que se derrumbó a finales del año pasado, luego de 40 años de construida, las cuales cedieron y cayeron al cauce del río hace más de un mes.
Producto de lo anteriormente descrito, el agua, proveniente del trasvase Tucutunemo, corre con dificultad por el cauce del río que se encuentra obstruido por pedazos de árboles y escombros, lo que aumenta la posibilidad de que ocurran anegaciones en la populosa zona.
La comunidad organizada presentó recientemente un documento ante la Cámara Municipal, avalado con firmas, en el que piden una inspección al Poder Legislativo para que constaten la problemática y colaboren en sensibilizar a todos los niveles de Gobierno antes de que el río se desborde, en perjuicio de quienes habitan en un promedio de cien viviendas ubicadas entre Las Mercedes, La Chaconera, La Vaquera y la prolongación de la avenida Lisandro Hernández.
Comunidad dispuesta a colaborar
Para Leonardo Almeida y Rodolfo Goite el problema del puente Tucutunemo debe ser considerado prioridad por las autoridades, pues de ceder, las debilitadas bases de tierra, sería imposible el tránsito hacia comunidades de los Valles de Tucutunemo, como El Cortijo, Los Bagres, La Lagunita, El Ocumo y Las Tunitas, además de otras zonas agrícolas ubicadas en el municipio Ribas como el Pao de Zárate.
Luis Zapata vive justo en la primera casa que colinda con el río y recordó al Gobernador, Rafael Isea, el compromiso que asumió, el mes pasado cuando visitó la zona, de ordenar el retiro de las bases derrumbadas antes que arrecie la temporada de lluvias.
Zapata criticó que, después de 42 años viviendo en la zona lo quieran sacar a un refugio, pues su único medio de sustento lo tiene en su vivienda, donde se gana la vida junto a su familia reparando carros.
Carlos Utrera vive en los Valles de Tucutunemo y diariamente tiene que pasar por el puente con su vehículo pesado, además de una nueva infraestructura pidió a las autoridades sanear el espacio, ya que los olores putrefactos amenazan la salud de niños y adultos.
Todas las personas consultadas coincidieron en afirmar que están dispuestas a colaborar con la mano de obra, en caso de que sea necesario, y asesorar al equipo que se encargue de los trabajos en vista de que son ellos quienes conocen la zona y los puntos álgidos que requieren ser atendidos con prontitud.
Asimismo, aseguraron que de ser ignorados están dispuestos a llevar a cabo acciones de calle y elevar el caso ante otras instancias, esto a fin de lograr soluciones en el menor tiempo posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario