Tal Cual Digital
La empresa está obligada a producir por los trabajadores. Dura protesta laboral forzó al Gobierno a reabrir la producción aunque apenas a un 15% de su capacidad. El "negocio" de importar tubos de China sigue vigente y el Gobierno no dice qué gana Venezuela con cerrar su fábrica. La empresa tenía 4 años totalmente paralizada desde que el Ejecutivo la reestatizó en mayo de 2008
DAMIÁN PRAT C./ Guayana
El jolgorio podría parecer sorprendente para un observador ajeno y más cuando Tavsa producía normalmente y durante largos años no menos de 300 tubos diarios de ese tipo y otra cantidad semejante de tubos para fluidos de 16 pulgadas.
El detalle es que esa empresa "que ahora tiene como cinco nombres y ninguno", según el experimentado trabajador José Saracual, con 25 años allí y hoy delegado departamental electo por sus compañeros, tenía 4 años totalmente paralizada, sin razón técnica alguna, desde que el Gobierno la reestatizó en mayo de 2008 e incluso desde unos meses antes.
La historia se inició cuando Chávez ordenó estatizar Sidor en abril de ese año 2008 y de inmediato paralizaron el suministro de la materia prima para fabricar los tubos a Tavsa, que era propiedad de Techint, por una deuda con Sidor aunque a su vez la deuda de Pdvsa con Tavsa era 10 veces más grande.
Mes y medio más tarde, Chávez decidió estatizar también a Tavsa tras lo cual todos pensaron que se reanudaría el suministro de los "tochos" de acero y Tavsa volvería a ser el gran suplidor de Pdvsa en cuanto a los tubos para las perforaciones de pozos y para el traslado del crudo.
De hecho, el entonces ministro del Mibam, presidente de CVG y presidente de la junta interventora de Sidor, Rodolfo Sanz, visitó Tavsa y se mostró sorprendido de que fuese la falta de suministros de Sidor lo que tuviera en parálisis a Tavsa, prometiendo reactivar todo en pocos días.
La reactivación no ocurrió jamás porque la orden de Miraflores fue mantenerla improductiva ya que habían firmado convenios con China a cambio de deuda y una de las formas de pago era comprarle al menos unas 70 mil toneladas anuales de tubos petroleros.
EL DECRETO DE CHÁVEZ
Las protestas de los trabajadores ocurrieron con harta frecuencia incluyendo un elemento que ha sido irritante para ellos: el decreto de Chávez adscribe a Tavsa primero le cambiaron el nombre a "Batalla de San Félix", luego a PDV Industrial y también a Enatubos a PDV Industrial, con sede en Maracaibo sin experiencia alguna en plantas siderúrgicas. Y luego surgieron numerosos problemas laborales porque no les reconocen los aumentos por méritos y desempeño, el tabulador de cargos y otras deudas.
Los voceros del Gobierno les decían que "lo importante es complacer al Comandante, no importa si pertenecemos a Sidor o de Pdvsa" y en cuanto a las deudas y el rezago laboral les decían: "pero no estamos despidiendo a nadie ni enviándolos a su casa porque somos socialistas".
Saracual, como muchos otros, ripostó que "nosotros estamos acostumbrados a ganarnos nuestros salarios trabajando pero en totodo caso no es culpa nuestra que ustedes hayan decidido mantener improductiva la planta. No tenemos por qué pagar nosotros ese negocio de importar los tubos".
La denuncia se hizo reiterada nosotros la hemos llevado una y otra vez en éstas mismas páginas por todo lo que significa importar lo que antes se producía aquí y sin que nada impidiera seguir haciéndolo. Pero el Gobierno mantuvo su hermético silencio en cuanto al convenio con transnacionales de China y México.
También se mantuvo inamovible en cuanto a manejar la paralizada Tavsa desde PDV Industrial a la que luego adscribió también las estatizadas Norpro y Vhicoa.
No obstante la cercanía de una campaña electoral complicada, con una merma muy pronunciada en la popularidad del candidato presidente hizo que una dura protesta laboral de inicios de febrero donde los trabajadores de Tavsa trancaron todas las vías de acceso a Sidor, forzaron a las autoridades a prometer diálogo.
De allí se ordenó reanudar la producción aunque en forma muy menguada porque algunos equipos e instalaciones acusaron el deterioro de 4 años de inactividad y también prometieron resolver lo de las deudas laborales para antes del 1° de mayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario