Por El Nacional
Fecha: 07/03/2017
“Nos sentimos obligados a reiterar la urgencia de reducir drásticamente el déficit del Estado, eliminar su financiamiento monetario, unificar el tipo de cambio en torno a sus valores reales de equilibrio y liberar a las fuerzas productivas para que puedan responder a las necesidades del mercado doméstico”.
Agrega que es necesario sanear las cuentas del sector público, eliminando el gasto improductivo y aumentando sus ingresos. “Deben sincerarse los precios de los bienes y servicios que brinda el Estado, venderse empresas que hoy desangran las arcas públicas y combatir eficazmente las corruptelas que tantos recursos le han robado a los venezolanos”.
La academia añade que las finanzas mejorarían significativamente si se actualizan los precios de los combustibles internos y se rescata la industria petrolera de los compromisos impuestos, que le han impedido cumplir con su misión de producir competitivamente crudo, gas y sus productos. “De esta manera la industria podrá encarar exitosamente sus requerimientos de inversión, de pago de compromisos y prescindir del dinero sin respaldo que le entrega el BCV”.
También advierte que es necesaria la unificación del tipo de cambio en torno a valores que equipararían el poder de compra interno y externo del bolívar, y la creación de condiciones que permitan el libre acceso a la divisa.
“El actual control cambiario, con sus tasas tan dispares y distorsionadoras de los precios internos, ha acentuado la fuga de capitales, la devaluación incesante de nuestra moneda y la merma de las reservas internacionales del país”.
Puedes leer la nota completa de María Fernanda Sojo para El Nacional
No hay comentarios:
Publicar un comentario