Páginas

miércoles, 25 de abril de 2012

La vía de la muerte


Tal Cual Digital

Desde que el Gobierno nacional asumió el control de la carretera Lara-Zulia, el descontento de quienes viajan continuamente es cada vez mayor. La vía mantiene un récord de 14 accidentes leves semanales y 2 mortales mensuales, por un deterioro constante lo que se ha convertido en una guillotina

JESENIA FREITEZ GUEDEZ


Desde que el Gobierno nacional asumió el control de la Troncal 17, también conocida como la carretera Lara-Zulia, el descontento de quienes viajan continuamente o quienes lo hacen eventualmente ha venido creciendo. La arteria vial ha pasado por un deterioro constante y se ha convertido en una guillotina, donde ha muerto más de un centenar de personas.

Marianela Fernández, presidenta del Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ), reseña que durante la gestión de Manuel Rosales y luego en la del actual gobernador, Pablo Pérez, se hicieron los primeros 30 km de la vía, de los 96 que serían en total, pero a partir de 2009, en manos del poder central, se convirtió en una vía sin iluminación, sin auxilio vial, sin grúas, ni ambulancias.

"La primera parte que se hizo se ha erosionado, el monte se está comiendo lo que se había asfaltado desde el puente sobre el lago hasta el sector Los Dulces. Chávez ha ofrecido cinco veces que rehabilitará la ruta, a través del programa Aló Presidente, pero no vemos ningún tipo de movimiento", explica Fernández. Lo que más lamenta la presidenta del CLEZ es que el Gobierno se hace de la vista gorda, con la intención de sabotear al actual gobernador.

Por su parte, Ricardo Alarcón, director de la Gobernación del Zulia y exsecretario de Infraestructura, denuncia que los peajes que estaban activos son ahora depósitos de chatarra. Alarcón explica que la gobernación de la región se encuentra trabajando en la Avenida Intercomunal, paralela a la Lara-Zulia, para que la Troncal 17 tenga un desahogo.

MIENTRAS MÁS TIEMPO ES PEOR 

La diputada del CLEZ Marianela Fernández destaca que mientras más tiempo pase la suma que hay que desembolsar para arreglar y terminar la vía es mayor. Revela que en 2008 el monto que había que invertir para terminar los 96 kilómetros era de unos 450 millones de bolívares, pero actualmente los ingenieros estiman que se necesitan 1.500 millones de bolívares.

"Nos hemos reunido con transportistas, con las fuerzas vivas de toda la Costa Oriental del Lago para alzar una sola voz a fin de que se recupere la vía. Si es necesario ir hasta el ministerio, lo haremos", sentencia.

VÍA CRUCIS INTERMINABLE 

Para los transportistas que tienen que pasar obligatoriamente por la Lara-Zulia cada tramo es una estación de un vía crucis. Erasmo Alian, presidente de la Central Unitaria del Transporte del estado Zulia, asegura que la situación con esta arteria vial es "desesperante y de emergencia".

Afirma que ocurren aproximadamente 14 accidentes leves semanales y dos fatales mensuales. "La semana pasada hubo un accidente terrible que dejó cinco muertos y más de 50 heridos.

Hemos hecho llamados al Ejecutivo pero lo único que hemos recibido es que nos peloteen, nadie responde y siguen los accidentes", agrega Alian.

No hay comentarios:

Publicar un comentario