Páginas

miércoles, 25 de abril de 2012

Arepas en riesgo

Tal Cual Digital

Gobierno siguen sin atender a la industria del maíz. Más de una decena de comunicaciones se han enviado al Ejecutivo sin obtener respuesta. Los constantes pedidos de que se conceda un precio de 5,42 bolívares por kilo de harina han sido ignorados

LUISA BENAVIDES

El Gobierno sigue oídos sordos ante las peticiones de la industria procesadora de harina precocida de que se realice un urgente ajuste al precio final del producto ante el rezago importante en el precio en los últimos nueve años.

"El tiempo pasa sin que hasta la fecha haya un pronunciamiento formal que disipe la preocupación existente en el sector, pocas semanas antes de iniciarse el ciclo de siembra de este rubro", planteó ayer en un comunicado la Asociación Venezolana de Industriales de Harina de Maíz (Venmaiz) ante el silencio del Ejecutivo nacional con respecto a la revisión del precio regulado de la harina precocida.

Venmaiz indicó que se debe ajustar el precio a 5,42 bolívares por kilo de producto (actualmente regulado en 4,06 bolívares) para que se pueda cubrir la estructura de costos y obtener un margen de rentabilidad en la comercialización de esta categoría en el mercado.

La crisis de la industria se agudizará aún más cuando en agosto entre en vigencia el alza de 46,6% de la materia prima autorizada por el Ministerio de Agricultura y Tierras recientemente, por lo que el precio modificado tendrá que ser mucho mayor. Vale recordar que la materia prima impacta el 75% de la estructura de costos, por lo que el sector procesador requiere un ajuste que le permita garantizar la operatividad de la industria.

El gremio de la industria procesadora ya había alertado meses atrás que desde febrero de 2003, cuando fue regulado el precio del producto, se registra un rezago en su costo de 490% en comparación con la inflación de alimentos, además de un alza en la materia prima de 455,56%, y el empaque subió 492%, mientras que la harina precocida ha aumentado 314,29%.

El sector procesador calcula sus pérdidas en 39 millones de bolívares mensuales debido al rezago de los precios, lo que está llevando al sector secundario a la quiebra por falta de rentabilidad.

PRECIOS VAN SUBIENDO 

La posibilidad de ajustes graduales que no impacten tanto al bolsillo del consumidor y le dé un respiro a la industria procesadora no ha sido posible por la renuencia del Gobierno de sentarse a dialogar desde hace varios meses.

En septiembre de 2011, Venmaiz había solicitado un precio de 5,11 bolívares por cada kilo de harina precocida. En esa oportunidad, la directiva del gremio precisó que en los últimos dos años habían enviado 16 comunicaciones al Gobierno para explicar la situación de la industria procesadora, pero los funcionarios no tomaron en cuenta las información enviada por la industria a la hora de realizar los ajustes del producto.

Las industrias procesadoras temen que si no se realiza urgentemente el ajuste al precio de la harina precocida de maíz, las pérdidas de las empresas se profundizarán, lo cual vuelve aún más crítica la posición financiera de la industria y el sostenimiento de la operación para el segundo semestre del año.

El sector procesador aseguró que si el Ejecutivo otorga el aumento solicitado de 1,35 bolívares sobre el precio ya establecido, el ajuste permitirá "seguir contribuyendo con el compromiso de la industria con la soberanía alimentaria".

No hay comentarios:

Publicar un comentario