Páginas

sábado, 10 de mayo de 2014

Obstaculizan defensa de detenidos en campamentos

Dos jóvenes y el parquero de la Sadel fueron liberados el viernes por salud

Los universitarios tomarán la calle nuevamente hoy GEORGINA SVIEYKOWSKY

Contenido relacionado
"POR SACARNOS DE LAS PLAZAS REDOBLAREMOS LAS PROTESTAS"

ALICIA DE LA ROSA | EL UNIVERSAL
sábado 10 de mayo de 2014 12:00 AM

Los jóvenes, Francisco Javier García (27) y Neo Paz (21) y el parquero de la Plaza Alfredo Sadel que fueron detenidos durante los allanamientos realizados por los cuerpos de seguridad la madrugada del jueves, ya se encuentran en libertad debido a problemas de salud.

"Si piensan que por haber sido detenido se me van a quitar las ganas de protestar, están muy equivocados. Ya conocí el CORE 5, me falta conocer Yare, Fuerte Tiuna por la libertad de mi país", expresó el joven García cuando se acercó a los familiares de varios detenidos.

Aseguró el joven de Punto Fijo, estado Falcón que los más de 150 estudiantes recluidos en el Regional 5, han recibido atención médica, alimentos e hidratación. "Nos trataron bien a todos". Explicó que las razones de su libertad se debió a sus problemas de hipertensión.

El abogado del Foro Penal, Alonso Medina Roa, dijo que el trato que se le ha dado a los más de 100 jóvenes detenidos en los "Campamentos de la Libertad" es "de prisioneros de guerra".

"El que no les permitan tener contacto con sus abogados de la defensa y, además, los mantengan incomunicados y que hayan pasada más de 24 horas sin tener sus familiares noticias y una lista con los nombres de los jóvenes detenidos es un trato de prisioneros de guerra", sostuvo el abogado, quien aseguró que está situación es "totalmente ilegal".

No fue sino hasta las 12:00 del mediodía del viernes que un comandante de la GNB se presentó con la lista de los detenidos que están recluidos en Tazón.

Por su parte, el estudiante de Ingeniería de Ciudad Ojeda, Neo Paz, también liberado la tarde del viernes, comentó que sólo tenía cinco días en el campamento de Las Mercedes cuando fue detenido. Indicó que viajó a Caracas no a protestas sino a comprar las medicinas para la diabetes que padece y que no se consiguen en el Zulia.

"No tenía suficiente dinero para pagar hospedaje en un hotel, así que los jóvenes del campamento me ofrecieron quedarme en las carpas y lamentablemente ocurrió el allanamiento", comentó Paz, quien es insulinodependiente y cumplía 48 horas sin recibir tratamiento.

Rumores de habilitar los tribunales en el CORE 5 y la llegada de un grupo de defensores públicos, exacerbó los ánimos de los familiares.

Proceso extendido

Alfredo Romero, abogado y miembro del Foro Penal Venezolano informó, a primera hora de la madrugada de este sábado que fue diferida "la audiencia más grande de la historia en el país por el Tribunal 48 de Control". Destacó estas características por las 127 personas detenidas frente a la sede la Organización de Naciones Unidas en Caracas.

Indicó además que los 36 detenidos en Chacao fueron liberados con medidas de presentación cada 15 días.

Por su parte, Elenis Rodríguez, activista de derechos humanos de Fundeci informó que Fiscalía precalificó delitos de obstrucción de vía publica y tenencia de explosivos, y para cinco estudiantes el procedimiento de consumo de drogas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario