Con la inestabilidad atmosférica, que se ha venido presentando en los últimos días en el país, una vez más ha puesto en emergencia a las familias del sector Brisas del Lago del municipio Girardot.
WENDY RAMÍREZ | el siglo
foto | JOSÉ LUIS VALERA
Y es que desde que comenzaron las lluvias, el panorama cada día cambia en la redoma El Indio donde los niveles del lago Los Tacarigua sobrepasan la reconocida plaza de la avenida Mérida.
En las viviendas cada vez que llueve el agua alcanza hasta metro y medio de altura y por ello, los vecinos preocupados por la situación, alertaron a Protección Civil y a la Policía de Aragua, organismos que han hecho caso omiso de sus quejas.
En palabras de María López, habitante de la avenida Mérida de Brisas del Lago, manifestó que los niveles del agua del lago cuando llueve llegan a su casa, trayendo como consecuencia malos olores, enfermedades y el peligro de conseguirse en el patio de su casa algún animal proveniente del lago.
“no sólo son animales los que se consiguen dentro de las casas y en la calle, sino también la oscuridad que reina de noche pues los postes eléctricos no sirven y tenemos que acostarnos temprano por la inseguridad que reina en el sector".
Los afectados informaron que la problemática es crítica, puesto que los últimos días amanecen angustiados por las constantes lluvias. Temen que sus hogares nuevamente se vuelvan a inundar.
Siguen esperando promesas
Por su parte, Jessica Linares, vecina del sector, informó que la situación tiene consternados a los habitantes de la calle Girardot de Brisas del Lago. Denunció que el Gobierno regional está demorando la adquisición de las viviendas que les prometieron con los recursos que recientemente entregó el Ejecutivo nacional.
“Cada cierto tiempo son indemnizadas unas diez familias por calles, pero hemos visto el sistema demasiado lento para la contingencia que tenemos las más de mil familias que habitamos en Brisas del Lago, aquí nosotros hemos visto de todo, vivimos en situaciones precarias y con el temor de que con estas lluvias la cosa empeore” dijo la afectada.
Aguas negras contra aguas blancas
Otra de las irregularidades consiste en la calidad del agua. Cuentan que el líquido que les suministran para aseo y consumo es de color amarillo y está acompañado por piedras, palos y fétidos olores. Cada uno de estos problemas fue expuesto a la autoridad de Hidrocentro y no han visto soluciones o disposición para evaluar la situación y corregirla.
Ante ello, manifestaron que han tenido que comprar botellones de agua potable y camiones cisternas para las familias del sector, pues temen que la contaminación del agua les genere enfermedades.
Como de costumbre los afectados, tuvieron que hacer nuevamente un llamado a las autoridades regionales para que agilicen la salida de las familias a lugares seguros, ya que manifestaron vivir en un constante peligro desde hace cuatro años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario