Considera que debe aplicarse la ley a los violentos (Captura TV)
Contenido relacionado
Investigan hechos violentos en actos de la oposición en La Vega y Monagas
Presidente pide a seguidores que dejen a la oposición hacer sus actos
OCARINA ESPINOZA | EL UNIVERSAL
lunes 9 de julio de 2012 07:23 AM
Caracas.- "Toda expresión violenta, atorrante e intransigente debe ser rechazada por todos los venezolanos, que independientemente de nuestra afinidad política lo que queremos es un país que viva en paz, en armonía y que prospere", fueron las palabras de Roberto Enriquez, presidente de Copei, al referirse a los hechos violentos registrados en Monagas el fin de semana, durante la visita de Capriles Radonski a la región.
"Estoy convencido de que, aunque son eventos noticiosos y que hay que destacarlos para rechazarlos, son minoritarios, la mayoría del pueblo chavista no es violento y la mayoría de los que queremos un cambio en el país tampoco somos violentos", insistió en entrevista con el canal del Estado.
Dijo que estas excepciones hay que "censuraras, vetarlas, objetarlas" pero no quedarse "enganchados" creyendo que Venezuela es eso. Sostuvo que los actores, los modeladores de la opinión y actores políticos, en especial el presidente Hugo Chávez, tienen una responsabilidad en el uso del lenguaje. Apunta que ese lenguaje debe estar siempre dirigido a contribuir a que en el país "podamos tener diferencias pero vivir en paz".
Sostuvo que Capriles sí condena las prácticas violentas, y no las oculta o avala como se ha querido hacer ver desde el oficialismo. "Solo hay que escuchar su discurso, es injusto achacarle a algún candidato cualquier acto de violencia. La candidatura de Capriles no es violenta pero también hay que demandarle al presidente Hugo Chávez un discurso para la paz", recalcó.
Dijo que no se pueden evitar manifestaciones de Capriles en zonas populares del país por estos hechos, lo que considera se debe hacer es detener a los violentos y aplicarle la ley. "No se puede castigar a la mayoría pacífica que quiere manifestar, expresar su apoyo a su candidato".
"Si no hacemos un esfuerzo por aproximarnos y dialogar en función de que hay un país en el que todos queremos vivir nos vamos a echar una lavativa todos: los que están en el poder y en la oposición".
Del capitalismo, el socialismo y Mercosur
El presidente de Copei explicó hoy que no es verdad que las dos opciones a las que está sometida Venezuela son el capitalismo y el socialismo, e indicó que justamente en la oposición apuestan por una propuesta intermedia, de centro
"No es verdad que Capriles está promoviendo el capitalismo, creemos en una sociedad solidaria, moderna, fraterna, tolerante y compasiva con el más necesitado. En un modelo de economía social de mercado, que preferimos llamar de economía solidaria, en el que el rol del Estado sea el de garante de equilibrios en el que el trabajador tenga un puesto de trabajo digno, salario justo y un sistema social protectivo y preventivo que le dé tranquilidad a la familia", detalló.
Dijo que es un error lo que pretende el Estado de adueñarse de todo y quebrar más del 50% del aparato industrial empresarial, como también lo es plantear un libre mercado en el país.
"Hay que decirlo creemos en la Propiedad y empresa privada pero con responsabilidad social. Hay puntos de centro de comunicación e integración en la que se puede construir una economía productiva con oportunidades para todos".
Sobre el ingreso de Venezuela al Mercosur, Enriquez cree que "es un error cuando no tienes la economía venezolana preparada, segmentada y fortalecida".
Aclaró que el gobierno de Rafael Caldera propuso el ingreso pero en grupo, con varios países, cuando Venezuela era parte del Pacto Andino. A su juicio, "debió haber una transición para garantías para el sector laboral de venezolanos".
"Es lo mismo que el ALCA, (lo que ocurrirá) es que los productos del sur entrarán al país con mejores condiciones y el sector productivo nacional va a terminar siendo castigado".
No hay comentarios:
Publicar un comentario