ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
sábado, 23 de junio de 2012
La nada
AMÉRICO MARTÍN - Tal Cual
"La existencia de los hombres se caracteriza por la nada, es decir, por la capacidad para negar y rebelarse." Sartre, El Ser y la Nada
1 No soy filósofo y ni siquiera licenciado en Filosofía y supongo que el presidente Chávez tampoco haya tenido tiempo de ser una o la otra cosa. No obstante, desde mis días de liceísta he sido un cálido aficionado a la lectura libre de la Filosofía, así como de la Literatura y su crítica. Hago esta vehemente aclaratoria para que nadie me tome por lo que no soy. Pero valga esta no requerida aclaratoria porque la afirmación del Presidente sobre "la Nada" me ha llamado vivamente la atención. Chávez tiene sus virtudes y entre otras una certificada habilidad para integrar a su vocabulario reflexiones ajenas presentándolas como propias y, sobre todo, una audacia sin freno que explica los buenos resultados obtenidos en su ya larga incursión en la política.
La política y la filosofía formaron alguna vez una sola masa pero con el tiempo se fueron desgajando cual áreas distintas del saber. Por eso se comprenderá mi sorpresa por la naturalidad con que el Presidente vuelve a integrarlas frente al reto que tiene ante la nariz. En lugar de limitarse a competir con Capriles, opta por decir que es "la Nada". Si ha leído a Sartre y no tengo por qué dudarlo- descubrirá que ha dispensado un generoso elogio a su atrevido rival. Quienes le atribuyen la condición de violento deberán felicitarlo por tan elegante fairplay.
La "Nada" sartreana es la esencia de la existencia humana, es decir la capacidad de crear un propio mundo mediante la negación y rebelión contra las autoridades represivas y absolutistas, que es precisamente lo que en civilizada forma pacífica y electoral está haciendo Capriles Radonski. Que el propio afectado lo admita es muy pedagógico.
2 Pero entonces va la obligada pregunta: ¿por qué se niega a debatir con el abanderado de la oposición? En las catorce últimas elecciones presidenciales celebradas en Latinoamérica el debate entre los candidatos fue general, incluso en México, que irá a comicios dentro de quince días.
Valga el adjetivo "incluso" porque el candidato del PRI Enrique Peña Nieto no quiso asistir al cuarto debate, el que fue organizado por los estudiantes del grupo "Yo soy 132". Pero probablemente tenía razones para ello. Durante semanas ese movimiento lo ha atacado frontalmente y su ausencia sería una forma de protestar. En todo caso nadie ha condicionado los debates presidenciales a exigencias que no sean las normales.
Voceros del gobierno de Chávez han avanzado sus explicaciones. "Águila no caza moscas", "el que va ganando no discute" En el fondo pues el asunto se relacionaría con el insuperable ego del Presidente. Ninguno de los más exitosos mandatarios de la Región se atrevería a autocalificarse de ese modo, aunque hayan ayudado a que sus países superen pero con mucho a la Venezuela del Águila, disponiendo por cierto de recursos muy pero muy inferiores. Todos ellos hacen gestiones positivas con logros cuantificables y sin proclamarse superiores a sus rivales y ni siquiera al común.
Y en cuanto a aquello de que quien va arriba no discute con el de abajo no sólo es despreciativo y arrogante sino que desdeña a los electores. Los debates presidenciales en todo el mundo sirven para orientar a los ciudadanos, conocer de viva voz ofertas y contraofertas, bajo el fuego de una calificada discusión. Es un derecho de la gente, no un capricho de quienes le piden el voto.
3 Queda por saber "quién va arriba". No es la guerra de encuestas la que pueda precisarlo, sobre todo porque están en el arsenal de las armas favoritas del gobierno. Ya que su presidente no puede salir a la calle, hablar con la gente y escucharla como hace cada vez con más éxito Capriles, lo que le queda es disparar números fantasiosos desde el refugio mediático, sentado, rodeado de maquilladores. Sus municiones más trajinadas son las consultas reveladoras de "ventajas abrumadoras", la compra-venta de simpatías, las pequeñas triquiñuelas y el ventajismo. Para excluir a 20 mil eventuales opositores se ordenó impedir la votación en Miami sometiéndolos a la pena de viajar 28 horas en ida y vuelta para ejercer un derecho constitucional. Y el tonto despojo de PPT y Podemos. Son pellizcos inútiles que denotan ansiedad. Si tienen una ventaja abrumadora para qué eliminar unos miles de votos en Florida, irrelevantes en la determinación del resultado.
Pero en cambio sirven para escarbar en los escondrijos de la conciencia de los líderes oficialistas. De los dientes para afuera mucha jactancia, risas impostadas y burlas socorridamente graciosas. De los dientes para adentro temor, nerviosismo y un elenco de trucos irrisorios.
Las dos campañas nos proporcionarán un Presidente, pero servirán igualmente para determinar qué vale más, si el contacto directo con el pueblo, o la dictadura mediática y la presión desnuda del poder. Son dos universos enfrentados: el real y el virtual.
Capriles se la juega a un torbellino popular, haciendo un esfuerzo físico descomunal. Chávez no sale de su cueva. Tocando botones moviliza imágenes apabullantes. Dicen que aquel es un petimetre aburguesado, ¡pero cómo suda y trabaja! Dicen que este es un proletario de la revolución, ¡pero cómo descansa! La Nada es la fuente del Ser según la literatura india del Rig Veda, y el origen de la lucha por construir un mundo, según J. P. Sartre.
Su boca sea la medida, Presidente.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario