ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

sábado, 23 de junio de 2012

Desamparo oficial

Tal Cual Digital

Obreros de Primero Justicia denuncian que las leyes no los amparan, ya que tanto la LOTT como las contrataciones colectivas tienen tratamientos y normativas especiales


José “Chema” Morales, representante de la secretaría Justicia Obrera de Primero Justicia en Zulia, aseguró que los obreros no quieren que les regalen nada. “Queremos que nos den trabajo. Nos ganamos el pan con el sudor de nuestra frente y lo decimos con orgullo”.

“Nos hemos convertido en unos marañeros. Los obreros dejamos de tener esa condición de trabajo honroso y bien remunerado en este país. No tenemos contratos ni en el sector privado ni en el público. Somos hombres y mujeres que ofrecemos nuestra fuerza para construir a Venezuela y ahora no tenemos ninguna seguridad social”, comentó.

Morales denunció la situación de desamparo en la que se encuentran los obreros a pesar de que el país cuenta con una nueva Ley Orgánica del Trabajo. “Las áreas en las que nos desempeñamos tienen tratamientos y leyes especiales que no se consideran en la nueva ley, entonces quedamos en medio. No nos ampara nada. Ni la LOTTT ni nuestras contrataciones colectivas que tienen más de cuatro años que no se discuten”, señaló.

Destacó que el futuro “se muestra triste” para quienes han dado su vida trabajando para Venezuela. “Ese no es el país que queremos, por eso respaldamos la propuesta de Henrique Capriles Radonski y su Plan de Empleo. Queremos progreso y eso sólo se logra creando empleos de calidad, que sean verdaderamente productivos para poder ahorrar y estar preparados para situaciones en el futuro”, sostuvo.

Afirmó estarse preparado para formar parte de quienes participen en el programa Segunda Oportunidad, que está dentro del Plan de Empelo de Capriles, el cual busca establecer esquemas especiales de horario reducido, remuneración y beneficios laborales específicos para la contratación de personal mayor de 55 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario