Tal Cual Digital
En cuatro años han sido expulsados de la Policía Nacional Bolivariana 160 funcionarios por faltas al servicio y comisión de delitos
MAHYLENI SERPA PÉREZ /FOTO: SAÚL UZCÁTEGUI
La Policía Nacional Bolivariana, que actualmente cuenta con 4.500 funcionarios, fue constituida en 2008 como un cuerpo integral que abarcaría todo el territorio nacional. Luego de 4 años ya han sido expulsados 160 funcionarios por faltas al servicio y comisión de delitos. En comparación, la Policía de Chacao destituyó a 37 oficiales por distintos motivos durante el 2011.
Cuando se concretó la eliminación de la Policía Metropolitana para dar paso a la PNB, se argumentó que la decisión respondía a la galopante corrupción interna y a actos delictivos por parte de los funcionarios. Se determinó entonces hacer una depuración de aquellos oficiales que no estaban aptos para permanecer en el cuerpo policial.
El director de la PNB, Luis Fernández comentó a Tal Cual que "de la extinta Policía Metropolitana, fueron expulsados los funcionarios incorrectos, pero la mayoría de ellos era gente honesta y profesional que permanecen en la PNB".
Sin embargo, el comisario reveló que tan sólo 900 funcionarios de 5.000 que tenía la PM, fueron ingresados al nuevo cuerpo policial, luego de un análisis detallado a sus expedientes. Serían, en promedio, apenas el 18% de los "honestos y profesionales" uniformados.
CANTERA Y CUIDADO
Con respecto al número de funcionarios destituidos de la PNB, Fermín Mármol García, abogado criminalista, explicó que existen dos características importantes que deben tomarse en cuenta.
La primera expresa que la autodepuración del sistema policial está funcionando y debe mantenerse en el tiempo, y la segunda es que se debe hacer una revisión de los sistemas de reclutamiento y selección del personal que ingresa a estos órganos, pues "es importante profesionalizar a los funcionarios policiales".
La Policía Nacional Bolivariana fue creada bajo la Ley Orgánica del Servicios de Policías que otorgó al Consejo Nacional de la Policía (CNP) la administración de los servicios policiales, bajo la "rectoría" del MIJ. Naiby Morles, integrante del CNP, indicó que esta reforma no le quita a los alcaldes y gobernadores su competencia en materia de seguridad en sus jurisdicciones, ni les impide mantener sus cuerpos policiales. "No es correcto decir que el Gobierno quiere centralizar el sistema policial.
Existe la PNB pero siguen existiendo los otros órganos. No está estipulado integrarla con los otros cuerpos", detalló Morles, frente a informaciones extraoficiales que indicarían la existencia de esa intención.
"La PNB es independiente y tiene sus mecanismos internos, nosotros estamos encargados de las políticas públicas y promoviendo la reforma. La Policía Nacional Bolivariana es un cuerpo de policía más que no es dirigido por el Estado", dijo Naiby Morles, recalcando el carácter "rector" y no controlador del despecho de Tareck El Aissami.
Elisio Guzmán, director de la Policía de Miranda, indicó que, tratándose de un cuerpo de gran envergadura, va a tardar en ser constituida por tomarse su tiempo para la preparación de funcionarios.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario