ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

martes, 1 de noviembre de 2011

Doctor Ángel Sarmiento: “Deben tomarnos en cuenta a la hora de modificar la Ley del Ejercicio de la Medicina”

Exhortó a todas las escuelas de las facultades de medicina a pronunciarse públicamente, sobre las modificaciones que pretenden hacerle a dicha ley

NORELIS OSUNA | el siglo
foto | FREDDY CORTEZ


El presidente del Colegio de Médicos del estado Aragua, doctor Ángel Sarmiento, exhortó a todas las facultades de ciencia para la salud de las universidades del país donde funcionen escuelas de medicina, a que se pronuncien públicamente sobre las pretensiones que tiene el Gobierno Nacional de modificar la Ley del Ejercicio de la Medicina.

“Nosotros queremos que se hagan foros y discusiones, para que de éstas surjan las modificaciones que haya que hacerle a la Ley del Ejercicio de Medicina, como se hizo con la Ley del Deporte y Educación”, recalcó.

El representante del gremio médico, reiteró: “Es bueno que las leyes se vayan revisando y adecuando a la actualidad, pero no pretendan hacerle modi caciones de fondo sin solicitarle la participación a quienes vamos a ejercer de manera activa esas modificaciones”.

A su entender el Gobierno Nacional, cuando pretende adecuar la Ley del Ejercicio de la Medicina, busca cortar el traje a la medida de su revolución, en relación al ejercicio que sería ilegal de los médicos integrales comunitarios y también tener el control total de todos los profesionales de la medicina en el país.

“Lamentablemente ese pensum es ideologizante, adoctrinante y alejado de la realidad de la medicina venezolana y todos sabíamos que ellos serían hasta ese momento una suerte de técnicos superiores en medicina comunitaria como es en Cuba, donde tienen a su cargo ciertos números de personas en sus comunidades, donde hacen las encuestas, trabajos estadísticos, reparten pastillas para las diabetes, hipertensión, llevan el control de la natalidad y de las enfermedades de transmisión sexual”.

Al proseguir, enfatizó: “Lamentó que esos muchachos y los no tan muchachos, porque hay casos de sexagenarios que van a recibir el título de médicos comunitarios, hayan sido estafados”.

Asimismo, dijo que con todos estos cambios, no solo pretenden modificar el nombre del título de los médicos, sino que quieren reformar lo inherente a la colegiación de los galenos que es el único control de los profesionales de la medicina que existe en Venezuela.

“Nosotros exigimos que dichas modificaciones se discutan en las escuelas de medicina y en los colegios médicos, que nos permitan participar, pero no el Gobierno de manera autoritaria quiere modificar el funcionamiento de mi casa sin pedirme permiso”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario