ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Recomiendan redactar ley general de armas

Critican sentido político de ley para sancionar violación de los DDHH

EL UNIVERSAL
miércoles 28 de septiembre de 2011 12:00 AM


Durante el seminario "Leyes en la Agenda Legislativas 2011" -organizado por Paz Activa y Monitor Legislativo- Marcos Carillo, profesor de filosofía del Derecho y Resolución de Conflictos de la UCAB, explicó que el proyecto de Justicia de Paz tiene como bondad la eliminación de la potestad que tienen actualmente los jueces de paz para solicitar un arresto, esto contribuye con la conciliación.

Sin embargo, considera que sin la obligatoriedad de la conciliación, el sentido alternativo de la ley de Justicia de Paz pierde su esencia, trayendo consigo el riesgo, de la creación de nuevos caciques comunitarios y no un verdadero sistema de resolución de conflictos.

Por su parte, María Daniela Rivero, abogada de Cofavic y asistente legal de la CIDH, sostuvo que la Ley para Sancionar los Crímenes, Desapariciones, Torturas y Otras Violaciones de los Derechos Humanos por Razones Políticas en el Periodo 1958-1998, solo atiende a un sector de la población, ya que el significado político que se evidencia en el proyecto de ley, puede desvirtuar la bondad de la ley para sancionar delitos de DDHH.

La abogada estima que no es necesaria la creación de una ley para sancionar estos crímenes ya que el Ministerio Público podría encargarse de investigar estos casos.

Por otra parte, César Marín, asesor de la Red Mundial de Acción contra las Armas, considera que se debe avanzar hacia una ley general de armas que contemple mecanismos de control en todos los eslabones del ciclo de uso de las armas: producción, importación, en el comercio internacional y local, en almacenamiento y resguardo.

Alerta que los plazos para realizar el desarme son muy cortos, por lo que resulta casi imposible realizar un desarme masivo, en estos tiempos.

Con relación a la reforma del Código Penal, la especialista en ciencias penales y criminalógicas, Mónica Fernández recomendó realizar un trabajo de compilación y sistematización de las leyes penales dispersas y agruparlas en un solo código único para evitar contradicciones.

Para Fernández el espíritu de la reforma pareciera ser meter preso a todo el mundo, cuando la ministra Valera solicita lo contrario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario