EUGENIO G. MARTÍNEZ | EL UNIVERSAL
sábado 17 de septiembre de 2011 12:00 AM
Fuente: NoticiasVe |
Según el corte del padrón de votantes -correspondiente al 30 de agosto- 17.691.838 ciudadanos podrían votar en la elección presidencial del 7 de octubre de 2012; de éstos, apenas 61.180 personas están inscritas para sufragar en las representaciones diplomáticas del país.
La cifra de inscritos en el RE se incrementa hasta 17.892.280 personas si se incluye a 200.492 extranjeros naturalizados que pueden votar en los comicios regionales del mes de diciembre de 2012 y en las elecciones locales de 2013.
No obstante, estas personas, por disposición de la Carta Magna no pueden participar de la selección del Presidente de la República.
Según los reportes de la Comisión de Registro Civil y Electoral entre el 30 de julio y el 30 de agosto se levantaron objeciones como electores a 226 personas, y se objetaron 3.121 ciudadanos.
Adicionalmente se excluyeron del padrón de votantes a 3.175 personas. En el reporte de la Comisión de Registro Civil y Electoral destaca que 202.512 ciudadanos solicitaron la reubicación en su centro de votación.
En el caso del voto en el extranjero, entre julio y agosto apenas se dieron de alta entre los 125 representaciones diplomáticas del país 1.165 personas. Las cifras extraoficiales de venezolanos en el extranjero sugieren que existen 480 mil electores potenciales sin incribirse en el RE.
Faltan dos millones
Según las estimaciones de la organización Voto Joven, faltan por incorporarse al RE 2.058.229 votantes.
Brian Fincheltub, representante de Voto Joven, estima que para cumplir con la meta de incorporar a los electores por fuera del padrón de votantes se deben inscribir un promedio de 7 mil venezolanos diarios".
Desde hace tres años CNE señala que no inhabilita candidatos
Formalmente el Consejo Nacional Electoral (CNE) no se pronunció sobre la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) en el caso de Leopoldo López; no obstante, con la excepción del rector Vicente Díaz, el resto de componentes del organismo comicial siempre han destacado que el Poder Electoral "no habilita, ni inhabilita candidatos" y se limita a ejecutar las órdenes de que emana la Contraloría General de la República.
Incluso, ya existen precedentes que podría indicar la postura que asumirá el organismo comicial
En el año 2008, la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, consultada sobre el caso de las inhabilitaciones explicó que los 400 venezolanos que fueron inhabilitados por la Contraloría General de Venezuela para optar a cargos públicos y de elección popular, deben presentar sus apelaciones ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y no ante el ente comicial.
En aquellas oportunidad Lucena enfatizó que al organismo electoral no le compete discutir acerca de las decisiones de la Contraloría, y aclaró que el Poder Electoral no le está suspendiendo los derechos políticos a ningún ciudadano.
Sólo el rector Díaz, sostiene que el CNE debe acatar inmediatamente la decisión de la Corte-IDH, y modificar el status en el sistema automatizado del organismo comicial de los inhabilitados para permitírseles inscribirse.
emartinez@eluniversal.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario